“Hemos considerado que vale la pena llevar a cabo ejercicios conjuntos para aumentar la capacidad y preparación para el combate de Azerbaiyán, Turquía y Georgia”, anunció Gasanov.
Armenia y Azerbaiyán se disputan la región de Nagorno-Karabaj que, aunque se encuentra dentro de Azerbaiyán, está poblada en su mayoría por armenios. Ambas partes reclaman su soberanía y la reciente escalada de tensiones ha devenido en enfrentamientos armados.
“Hemos considerado que vale la pena llevar a cabo ejercicios conjuntos para aumentar la capacidad y preparación para el combate de Azerbaiyán, Turquía y Georgia”, afirmó el ministro de Defensa de Azerbaiyán, Zakir Gasanov.
El anuncio de Bakú de los próximos ejercicios militares conjuntos —aun se desconoce la fecha— se hizo un día antes de las negociaciones sobre Nagorno-Karabaj, que se celebrarán este lunes en Viena (capital de Austria).
En las conversaciones de Viena, participarán los presidentes de Armenia y de Azerbaiyán, Serzh Sargsyan e Ilham Aliyev, respectivamente, y los representantes diplomáticos de Rusia, Francia y Estados Unidos.
Alíyev y Sarkisyan se reúnen la próxima semanahttps://t.co/S3f8s8O0hl#Karabakh @Defensagob @DiasporaAz pic.twitter.com/LUJ2zR8a2t
— Es.AzVision (@EAzvision) May 12, 2016
El portavoz del Ministerio armenio de Defensa no hizo comentarios sobre el anuncio de dichas maniobras —que también se llevaron a cabo los años precedentes— o de cómo afectarán en el proceso de paz para Nagorno-Karabaj.
Por su parte, el comandante del 4º Cuerpo de Ejército armenio, el general mayor Andranik Makaryan, aseguró que las tropas armenias están listas para responder a cualquier acto hostil desde Azerbaiyán, pero también reprobó la continuidad de los conflictos armados.
Armenia y Azerbaiyán mantienen discrepancias desde 1988, con el inicio del conflicto de Nagorno-Karabaj, que decidió independizarse por medio de las armas de la que fuera la República Socialista Soviética de Azerbaiyán (1920-1991).
En 1994, un alto el fuego puso fin al conflicto bélico —con un saldo de 30 mil muertos—, pero no resolvió el problema, pues desde entonces las escaramuzas son frecuentes en la frontera y, desde principios del pasado mes de abril los combates se han intensificado.
Los dos países vecinos acordaron el pasado 5 de abril, bajo la mediación de la Federación Rusa, un cese el fuego bilateral en esta zona, si bien las tensiones continúan y ambos bandos denuncian diarias violaciones del armisticio.
zss/nii/
