• El agente boliviano ante la CIJ de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé.
Publicada: martes, 13 de septiembre de 2016 22:37

Bolivia y Chile solicitaron ante la CIJ de La Haya una nueva ronda para alegaciones ‎orales sobre su diferendo marítimo.‎

El agente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, y de Chile, José Miguel Insulza, acordaron el martes la instalación de una nueva ronda de alegatos dentro del litigio marítimo que se lleva a cabo en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

De esta manera el agente boliviano formalizó la intención de su país de responder a la contramemoria presentada por Chile en julio pasado a la demanda planteada por Bolivia en 2013, cuando solicitó que la CIJ obligara a su vecino a negociar sobre la entrega a Bolivia de un acceso soberano al mar.

Se fijará los plazos correspondientes a los cuales nos ceñiremos las dos partes, primero le toca a Bolivia y luego a Chile para entregar las respectivas alegaciones como comúnmente se denominan, una réplica y una dúplica a nuestras memorias ya presentadas", declaró el agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé.

Ambos funcionarios se reunieron en la ciudad holandesa La Haya con Ronny Abraham, presidente del tribunal internacional, para definir el cronograma y las acciones de la segunda etapa del procedimiento escrito sobre esta demanda.

"Se fijará los plazos correspondientes a los cuales nos ceñiremos las dos partes, primero le toca a Bolivia y luego a Chile para entregar las respectivas alegaciones como comúnmente se denominan, una réplica y una dúplica a nuestras memorias ya presentadas", precisó el representante boliviano a la red Patria Nueva.

Según la embajadora de Chile en Holanda, María Teresa Infante, si la CIJ accede a esa segunda ronda de alegaciones, ambos países tendrían al menos un año más para presentar sus memorias.

Mientras tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, escribió en su cuenta de Twitter: "El encuentro de agentes con la CIJ debe ser el inicio del diálogo para resolver pacíficamente un tema pendiente como es el #MarParaBolivia".

 

En 2013, el Gobierno boliviano instauró una demanda ante la CIJ contra Chile por un acceso soberano al Pacífico. Desde que en 1879 Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral, privó a Bolivia de un acceso soberano al mar y de un territorio de al menos 120 000 kilómetros cuadrados.

lvs/nii/