• El viceministro de Exteriores boliviano, Elmer Catarina, en conferencia de prensa, el 29 de julio de 2025. (Foto: Instantáneas)
Publicada: miércoles, 30 de julio de 2025 11:27

Bolivia considera “inadmisible” que la presidenta de Perú haya dicho que es “un Estado fallido” y llama a consulta a su encargada de negocios en Lima.

El Gobierno de Bolivia expresó el martes su “enérgico rechazo” a las declaraciones vertidas la víspera por la presidenta Dina Boluarte en el marco del 204 aniversario de la independencia peruana en las que afirmó que al llegar al poder evitó que Perú se convirtiera en un “país fallido como Bolivia”.

El viceministro de Exteriores boliviano, Elmer Catarina, calificó las comparaciones de Boluarte de “inadmisibles” y convocó al encargado de negocios de Perú en Bolivia, Carlos Montoya, para manifestar la postura oficial del país andino.

En este sentido, el alto funcionario subrayó que este tipo de declaraciones atentan contra la convivencia pacífica y el respeto mutuo que deben primar entre países vecinos y hermanos. Asimismo, anunció la convocatoria a consultas de la encargada de negocios de Bolivia en el Perú, Eva Chuquimia, con el objetivo de que brinde un informe detallado sobre las reacciones y el contexto de dichas declaraciones de la presidenta Boluarte, que significan un “impasse diplomático”.

“Hemos construido una agenda altamente positiva para el tratamiento económico y comercial, sobre límites y fronteras, aguas internacionales y compartimos el lago Titicaca”, señaló Catarina.

Asimismo, enfatizó que Bolivia y Perú comparten una historia común de lucha, integración y cooperación. Ambos países son miembros de espacios de concertación como la Comunidad Andina, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Consenso de Brasilia, en los cuales han trabajado en una agenda basada en valores compartidos y objetivos comunes. No obstante, advirtió que estas palabras ponen en entredicho cualquier avance bilateral.

El vicecanciller boliviano afirmó que es “tan alto el nivel” de relaciones que tienen ambas naciones, que Perú confirmó que enviará una delegación para el bicentenario de la independencia de Bolivia, el próximo 6 de agosto.

La presidenta de Perú aseguró en la víspera, durante su último informe a la nación, que al llegar al poder tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, del que era su vicepresidenta, evitó que Perú se convirtiera en “un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”, al renunciar a “un proyecto político que conducía a la destrucción”.

“Un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia y otros tantos más”, aseveró la presidenta peruana ante el Congreso.

Bolivia y Perú se encuentran sin embajadores desde fines de 2022, cuando la entonces vicepresidente Boluarte asumió asumió en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido y encarcelado por su intento de disolver el Congreso peruano.

El Gobierno boliviano, presidido por Luis Arce, señaló entonces que no reconocía el mandato de Boluarte. La Paz tomó la decisión junto a México, Argentina y Colombia.

zbg/ncl/hnb