• El rey de España, Felipe VI.
Publicada: lunes, 18 de enero de 2016 8:29
Actualizada: domingo, 22 de octubre de 2017 5:00

El rey de España, Felipe VI, inicia este lunes consultas con los partidos políticos para tratar de acordar la elección de un candidato que se encargaría de la formación del Gobierno.

Siguiendo la tradición de su predecesor, el rey español primero se reunirá con los partidos minoritarios del Congreso de los Diputados, de ahí que su ronda de consultas comience con una reunión con el portavoz de Nueva Canarias, Pedro Quevedo.

Las consultas durarán toda la semana y terminarán el viernes con reuniones entre el monarca español y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, y por último, el presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy.

No obstante, la Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, en sus siglas en catalán) se ha autoexcluido de la consulta en protesta por la negativa de Felipe VI a recibir la semana pasada a la presidenta del Parlament de Cataluña, Carmen Forcadell.

Una vez concluidas las consultas, el monarca español comunicará al presidente del Congreso cuál es el candidato de su elección, que deberá someterse a una sesión de investidura: este, si quiere asegurarse la presidencia del Gobierno, ha de contar con la mitad mas uno de los votos.

No obstante, si el candidato presentado por el rey español no consigue los votos necesarios se repetirá todo el proceso y habrá un plazo de dos meses hasta que se convoquen nuevas elecciones.

En los comicios generales de España cuatro partidos acapararon la mayoría de votos: el PP se hizo con 123 escaños, seguido por el PSOE con 90, Podemos (junto a sus alianzas territoriales) con 69 y Ciudadanos con 40.

Ninguno de los candidatos cuenta con suficientes escaños para investir sin alianzas al nuevo presidente del Gobierno español. 

hgn/nii/