"Alexis Tsipras no va a llamar a Pablo para pedirle que haga cosas que no quiera hacer. No es nuestro trabajo ni nos compete convencer a nadie para que participe en un Gobierno o no", informaron el jueves fuentes próximas al dirigente de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza, por sus siglas en griego).
En la misma jornada, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) afirmó antes de tener una charla con el primer ministro griego que le pediría a éste que hablase con el secretario general de Podemos a fin de que este último facilitase la formación de un Gobierno encabezado por el líder socialista.
Alexis Tsipras no va a llamar a Pablo para pedirle que haga cosas que no quiera hacer. No es nuestro trabajo ni nos compete convencer a nadie para que participe en un Gobierno o no", informaron fuentes próximas al dirigente de Syriza, Alexis Tsipras.
En la reunión de los líderes socialistas europeos celebrada ayer en Bruselas (Bélgica), Tsipras y Sánchez abordaron durante unos minutos la situación y el contexto de incertidumbre que vive España, pero el líder de PSOE no hizo ninguna petición específica al mandatario heleno, según aclararon fuentes cercanas a la parte griega.
No obstante, las mismas subrayaron que: "No interferiremos en los asuntos internos de otro país", aunque admitieron que Tsipras sigue con mucho interés la situación en España, y que desde Atenas esperan que pueda formarse un Gobierno en Madrid "de gran cambio en el Sur de Europa al igual que Grecia y Portugal".
En este sentido, indicaron que todavía existe una posibilidad para un Gobierno progresista formado por Podemos y PSOE o viceversa, ya que son conocedores de que la formación morada ha hecho propuestas a los socialistas para formar un gobierno de cambio, y asegurado que, en este caso, tampoco les compete "convencer a Pedro Sánchez para que las acepte".
Existe una buena sintonía entre las formaciones de Podemos de España y Syriza de Grecia, ya que ambos rechazan de pleno las medidas de ajuste económicas impuestas desde la Unión Europa (UE), cuando estas naciones sureñas del continente sufrieron su peor crisis financiera.
Los líderes de las dos formaciones progresistas, Pablo Iglesias y Alexis Tsipras han afianzado una simpatía traduciéndose en acudir en persona a presenciar y apoyarse mutuamente en los mítines políticos de ambos partidos.
España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en las que ningún partido político por si solo puede formar Gobierno, y desde las formaciones más influyentes del país no han sido capaces de llegar a un acuerdo de Estado para formar ejecutivo, comenzado por el líder de Partido Popular (PP), Mariano Rajoy que ha rechazado presentarse ante el Parlamento para su investidura al no contar con suficiente apoyos.
Razón por la que Sánchez ha intentado en dos ocasiones ser investido presidente del Gobierno, y ha fracasado al no recibir apoyo de los diputados de partidos progresistas como Podemos o Izquierda Unida (IU).
krd/rha/hnb
