“Son tres cosas muy sencillas que no cuestan ni un euro y que son una manera de manifestar voluntad hacia el diálogo, pero no son negociables, no va a haber un mercado”, dijo Iglesias en rueda de prensa tras reunirse el Consejo de Coordinación de Podemos.
“Son tres cosas muy sencillas que no cuestan ni un euro y que son una manera de manifestar voluntad hacia el diálogo, pero no son negociables, no va a haber un mercado”, dijo Iglesias en rueda de prensa en la capital de España tras reunirse con el Consejo de Coordinación de Podemos.

Rodríguez planteó el pasado 26 de marzo tres condiciones de Podemos para no oponerse a la investidura de Díaz como presidente de la Junta —o gobierno regional— de Andalucía, en el sur de España, como parte de una política de “tolerancia cero contra la corrupción” y de fin de la “impunidad”.
Las condiciones son que la Junta no firme contratos con bancos que desalojen a familias sin otra vivienda disponible; una drástica reducción de altos cargos y asesores políticos acompañada de una readmisión de trabajadores de servicios públicos; y que abandonen sus escaños de legisladores, en Madrid, los expresidentes regionales andaluces socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán, por su “responsabilidad política con la corrupción”.
Iglesias advirtió de que Podemos lleva ya “demasiado tiempo” esperando la respuesta de Díaz, y de que Rodríguez sólo enviará un equipo negociador si la dirigente socialista acepta las tres condiciones. En ese caso, Podemos “tendría una actitud de evitar cualquier bloqueo”.

El líder de Podemos —y presentador del programa Fort Apache de HispanTV— recalcó que Rodríguez, con quien habla casi a diario, es “la jefa” y dirige las negociaciones en Andalucía, después de declaraciones contradictorias de otros responsables de la formación sobre cómo afrontar el resultado de las elecciones andaluzas del pasado 22 de marzo, que Iglesias califica de “espectacular”.
Interrogado sobre el ascenso del partido socioliberal y antindependentista Ciudadanos, Iglesias insistió en que el máximo adversario de Podemos es el conservador Partido Popular (PP), porque su política ha “provocado un enorme sufrimiento”, “desigualdad” e “injusticia”, además de ser la corrupción del PP algo que “va más allá de casos concretos y manzanas podridas”.

En todo caso, señaló en alusión al partido liderado por Albert Rivera que Podemos no es una formación sectaria y podrá entenderse con “quien entienda que el cambio es algo diferente a cambiar las caras y los nombres”.
Por lo demás, el líder de Podemos ha anunciado que el jueves se reunirá con el “comando central de campaña” formado por la secretaria de Análisis Político y Social del partido, Carolina Bescansa, y el secretario de Política y número dos, Íñigo Errejón, junto a los 13 candidatos salidos de las primarias para preparar las elecciones municipales y regionales del próximo 24 de mayo.
“Son profesionales cualificados que además de ser jovenes tienen una dilatada experiencia, y son candidatos elegidos por la gente”, ha dicho Iglesias para calificar a los candidatos de Podemos.
“Son profesionales cualificados que además de ser jóvenes tienen una dilatada experiencia, y son candidatos elegidos por la gente”, ha dicho Iglesias para calificar a los candidatos de Podemos.
Tras sorprender en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 con un 7,98 % de los votos en España en sus primeras elecciones, Podemos obtuvo en las elecciones andaluzas del pasado 22 de marzo el 14,84 % de los sufragios, obteniendo 15 escaños de un total de 109, pese a que la fecha de la votación estaba elegida para perjudicarlos.
mla/rha/msf
