“Garantizar que se aplique este acuerdo es una de las prioridades de la Unión Europea”, dejó en claro el viernes Mogherini, que se encuentra en Washington D. C., capital de Estados Unidos.
En su opinión, el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní se aplicó de forma completa y tuvo un efecto positivo en la seguridad de Europa, Oriente Medio y el mundo.
Garantizar que se aplique este acuerdo es una de las prioridades de la Unión Europea”, señaló la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, respecto al acuerdo nuclear con Irán.
Tras referirse a las reuniones mantenidas con el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Michael Flynn, y el asesor presidencial y yerno del presidente de EE.UU., Donald Trump, Jared Kushner, durante su visita a EE.UU., opinó que había un entendimiento mutuo entre las partes en torno a la necesidad de respetar la totalidad del pacto nuclear con Irán.
Además, la alta representante de la Política Exterior de la UE expresó su confianza en que Estados Unidos se comprometa a aplicar, en su totalidad, el acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
“Mañana (este sábado), abandonaré Washington con el convencimiento de que EE.UU. está comprometido con aplicar este pacto por completo”, aseguró Mogherini, para después manifestar que el acuerdo nuclear entre Teherán y el G5+1 podría ser la base de las cooperaciones bilaterales entre Washington y Bruselas.
Por otra parte, Mogherini, después de su encuentro con el secretario estadounidense de Estado, Rex Tillerson, advirtió a Trump que deje de “intervenir” en la política de la UE, diciendo que los europeos son lo suficientemente inteligentes para tomar por sí mismos decisiones políticas, sin necesidad de intromisión alguna de terceros.
Las declaraciones de Mogherini se produjeron en un momento de creciente beligerancia contra la República Islámica de Irán por parte de la nueva Administración estadounidense, bajo el liderazgo de Trump, a quien no le gusta el JCPOA y lo ha calificado, en reiteradas ocasiones, de un “desastre”.
Casi todo el mundo ve con preocupación la llegada de Trump al Despacho Oval de la Casa Blanca, ya que el magnate neoyorquino no dejó de arremeter contra cualquier cosa existente en el globo, desde el JCPOA hasta las alianzas que mantiene EE.UU. con sus aliados más cercanos.
zss/anz/hnb
