Nos faltan muchos elementos y no queremos generar confusión sobre los hechos y la investigación. Haremos las cosas con orden y criterios para aumentar el nivel de claridad de lo que pasó
El equipo compuesto por cinco expertos en materia de investigación criminal provenientes de España, Colombia, Chile y Guatemala, se encarga de evaluar las pesquisas del Gobierno mexicano que han sido duramente criticadas por los familiares de los desaparecidos y varias figuras políticas a nivel internacional.
"Vamos a estudiar muy bien el expediente (de la fiscalía general)", dijo el español Carlos Beristain, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) de la CIDH tras la reunión efectuada en la escuela rural para maestros de Ayotzinapa (en Iguala, estado de Guerrero, sur), a la que asistían las 43 víctimas.
En el primer paso, según Beristain, los expertos harán una primera evaluación de ese expediente, de las diligencias que harán y testimonios que recopilen para definir un plan de trabajo.
"Nos faltan muchos elementos y no queremos generar confusión sobre los hechos y la investigación. Haremos las cosas con orden y criterios para aumentar el nivel de claridad de lo que pasó", añadió el español.
Los expertos que fueron designados el pasado 3 de octubre tras un acuerdo logrado entre el Gobierno mexicano, los familiares de los desaparecidos y la CIDH, han asegurado que darán a conocer en tres meses su primer reporte y luego habrá otro final en seis meses.
El equipo se reunió también, el lunes con autoridades de la Cancillería mexicana para abordar el asunto, que ha levantado fuertes críticas contra el Ejecutivo de México por su incapacidad en detener la creciente ola del crimen organizado y las desapariciones forzadas en ese país.
El pasado 26 de septiembre de 2014, un grupo de policías de Iguala disparó contra alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa en esta misma localidad. En este incidente seis personas perdieron la vida y otros 43 jóvenes capturados por la policía fueron entregados al Cártel Guerreros Unidos.
No se sabe con seguridad lo que ocurrió después con estos 43 estudiantes, pero la versión oficial asegura que el mencionado Cártel asesinó e incineró a los jóvenes en un basurero. Hasta el momento solo se ha podido encontrar los restos de uno de los desaparecidos.
Este brutal crimen ha generado la peor crisis política de México en años y ha provocado manifestaciones a lo largo del territorio mexicano.
ftm/rha/msf
