Estudiantes de preparatorias populares de la Universidad Autónoma de Guerrero prendieron fuego a figuras del mandatario y algunos candidatos a la gobernación estadual como Héctor Astudillo, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Mojica, del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), entre otros, que participarán en los comicios previstos para el próximo 7 de junio.
El hecho ocurrió el viernes cuando diversas autoridades presenciaban el desfile del 1° de mayo. Los manifestantes irrumpieron en la ceremonia lanzando consignas antigubernamentales.
Asimismo, se unieron a la protesta miembros del Movimiento Popular Guerrerense, que usaron el micrófono para exigir justicia y la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

En la capital, Ciudad de México, también en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, diversos sindicatos, entre ellos Unión Nacional de Trabajadores (UNT), realizaron una marcha en la que adelantaron sus planes para llevar a cabo una huelga nacional en contra del Gobierno federal.
Criticaron, asimismo, las recientes reformas estructurales en las leyes energéticas, de hacienda y laboral, al tiempo que abogaron también por un cambio en la política económica y social del país.
En esta movilización, que terminó con una concentración en la céntrica plaza del Zócalo, participaron jornaleros de San Quintín (Baja California), que han llegado a la capital para exigir mejoras salariales que los saquen de la "miseria" en la que viven.

“Se han armado los derechos de los trabajadores con lucha y sangre”, declaró Fidel Sánchez, jornalero de San Quintín.
En la manifestación también estuvieron presentes padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, cuando un grupo de policías locales les disparó en un incidente en el que seis personas perdieron la vida.
Ellos exigen acelerar la búsqueda de sus hijos y rechazan la versión del Gobierno, según la cual, agentes capturaron a los jóvenes y los entregaron al Cártel Guerreros Unidos, que asegura haberlos asesinado e incinerado en un basurero, aunque hasta la fecha solo se ha identificado uno de los cuerpos.
En el lugar fueron quemados muñecos con logos de diversos partidos como el PAN, PRI, PRD y PVEM.

Entre tanto, ignorando todas las protestas, Peña Nieto, desaprobado por el 57 % de la población, celebró este día en su residencia oficial, junto con dirigentes sindicales y empresariales, secretarios de Estado y representantes internacionales.

En el acto, que contó con la presencia de los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; y del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, el jefe de Estado pronunció un discurso en el que sostuvo que no hay razón para la discriminación laboral ni que se justifique que un hombre gane más que una mujer.
ncl/anz/mrk
