En México, en línea con la agenda de justicia transicional, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se reúne con colectivos para conocer sus demandas con el fin de mejorar los procesos y tiempos de respuesta en la atención y seguimiento de cada uno de los casos de vulneración de derechos humanos.
La transformación que emprende la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, según aseguran, mantiene como prioridad alcanzar la recuperación de proyectos de vida a través de la restitución, rehabilitación y garantías de no repetición, demandas que se multiplican desde el 2006, cuando el expresidente Felipe Calderón declaró la guerra contra el narcotráfico.
El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) México acaba de admitir que ya se cuentan por más de 60 mil las personas registradas como desaparecidas de 1964 a la fecha; mientras que durante el 2019 se cometieron 95 homicidios diarios, según cifras oficiales. Una realidad que se ajusta a los niveles de violencia contra derechos humanos que se registran en América Latina y el Caribe.
Colectivos de todo el país serán quienes identifiquen necesidades para elaborar rutas de orientación jurídica, representación legal, atención médica, psicológica y trabajo social, en conjunto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas durante las próximas semanas.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
fdd/msf
