México se prepara para la entrada en vigor del nuevo tratado comercial de América del Norte, el 1 de julio. Se alistan mecanismos de autoevaluación para las empresas, mientras que la próxima semana se tratarán las legislaciones pendientes en sesiones extraordinarias del Congreso.
El tratado de libre comercio T-MEC representa una ventaja comercial para México, que espera que su entrada en vigor contribuya a su recuperación económica, en medio de proyecciones desalentadoras, producto de la pandemia de COVID-19.
En tanto, la representación comercial de Estados Unidos adelantó que evalúa la presentación de las primeras controversias contra el país latinoamericano: por la negativa a la aprobación de productos biotecnológicos o transgénicos, y por el supuesto incumplimiento de reformas laborales.
El Gobierno de México aún no ha elegido al panel de especialistas para la resolución de controversias que le corresponde nombrar, así como a Estados Unidos y a Canadá. La Administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene hasta el 31 de julio próximo para hacerlo.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
mhn/hnb
