• --
Publicada: jueves, 12 de diciembre de 2013 14:17
Actualizada: lunes, 6 de marzo de 2017 7:56

En medio de los disturbios que se viven en Ucrania por la decisión de Kiev de no firmar la adhesión del país a la Unión Europea (UE), el Observatorio de Derechos Humanos (HRW) ha pedido este jueves moderación tanto a las autoridades ucranianas como a los manifestantes.

"La Policía parece haber mostrado, en su mayor parte, más control el miércoles, pero ningún ciudadano olvida la brutalidad ejercida durante la semana pasada", ha afirmado la investigadora de HRW en Ucrania, Yulia Gorbunova, en un comunicado publicado este jueves en la página Web de la ONG.

Además, ha agregado que "ambas partes deben mostrar cierto control, la Policía debe respetar el derecho a las protestas pacíficas, y los manifestantes deben rechazar la violencia".

Las autoridades deben dejar de usar la fuerza excesiva contra manifestantes ucranianos, mientras que los propios manifestantes deben abstenerse de acciones violentas, ha declarado Gorbunova en el informe.

Por otra parte, la jefa de la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, ha informado este jueves tras su visita a Kiev que el mandatario ucraniano, Víctor Yanukovich, "tiene la intención de firmar" un acuerdo con la UE para mejorar las relaciones económicas y políticas con el bloque.

En las primeras horas del miércoles, la Policía desmanteló varias barricadas construidas por los manifestantes que bloqueaban las calles que conducen a la Plaza de la Independencia y los edificios gubernamentales. La entrada de la unidad antidisturbios de la Policía dio lugar a enfrentamientos que acabaron con decenas de heridos.

Según el Ministerio del Interior de Ucrania, en los enfrentamientos diez agentes de la Policía y una treintena de manifestantes resultaron heridos. Además ocho activistas fueron detenidos y acusados ​​de vandalismo, según medios de comunicación.

El país europeo es escenario de multitudinarias protestas, que comenzaron tras la decisión de las autoridades ucranianas, anunciada el 21 de noviembre, de suspender la firma del acuerdo de asociación que habían negociado ya con la UE.

oma/rh/nal

Comentarios