• El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Publicada: martes, 8 de marzo de 2016 23:34

Un senador ruso ha criticado este martes la dualidad de los países occidentales en relación con las políticas de Turquía que, de hecho, secundan el terrorismo en el Oriente Medio.

El presidente del Comité Constitucional del Senado ruso, Andréi Klishas, en declaraciones recogidas por la agencia rusa de de noticias RIA Novosti, ha denunciado que, a pesar de que Ankara suministra ayudas logísticas y armamentísticas a los grupos terroristas en el Oriente Medio y viola la libertad de expresión en su propio suelo, los occidentales de momento no le han impuesto sanciones.  

A finales de mayo, el diario turco Cumhuriyet publicó un video donde se veía cómo los agentes de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT, por sus siglas en turco) enviaban cargamentos de municiones y armas a Siria.

"El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, bombardea a los kurdos (…) viola la libertad de expresión y elimina los medios independientes (…) convirtió a Turquía en un punto de tránsito para los terroristas de toda índole, y todos lo saben y lo ven, pero ninguna de las democracias occidentales habla de sanciones contra Turquía y Erdogan", ha afirmado Klishas.

"El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, bombardea a los kurdos (…) viola la libertad de expresión y elimina los medios independientes (…) convirtió a Turquía en un punto de tránsito para los terroristas de toda índole, y todos lo saben y lo ven, pero ninguna de las democracias occidentales habla de sanciones contra Turquía y Erdogan", ha afirmado el presidente del Comité Constitucional del Senado ruso, Andréi Klishas.

Asimismo, ha enfatizado que el mandatario turco sigue siendo aliado de los países occidentales, lo que es un "asombroso ejemplo del cinismo en política y un doble rasero".

El viernes, la policía turca tomó brutalmente el control de la sede de Zaman en Estambul (noroeste), diario crítico con Recep Tayyip Erdogan. Seguidamente fue despedido el redactor jefe del rotativo.

El Gobierno de Ankara acusa al grupo Zaman, que también posee el periódico en inglés Today's Zaman y la agencia de prensa Cihan, de estar bajo la influencia del clérigo Fethulá Gülen, exiliado en Estados Unidos y considerado un enemigo político de Erdogan.

La organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) condenó la medida del Gobierno contra el diario Zaman, asegurando que supone un intento para silenciar a los medios de comunicación.

mkh/nii/

Comentarios