• El presidente iraní, Hasan Rohani (dcha.), en una reunión con el vicepresidente chino, Li Yuanchao, en el marco de la cumbre del Diálogo para la Cooperación de Asia (ACD, por sus siglas en inglés) en Tailandia, 9 de octubre de 2016.
Publicada: lunes, 10 de octubre de 2016 2:52

El presidente iraní, Hasan Rohani, aseguró que China puede contribuir a la solución de los conflictos que azotan Oriente Medio, sobre todo Siria y Yemen.

“China puede ayudar a restablecer la paz y tranquilidad en la zona, así como facilitar ayuda humanitaria a los pueblos afectados por la guerra en Yemen y Siria”, indicó Rohani durante un encuentro mantenido el domingo con el vicepresidente chino, Li Yuanchao, en el marco de la cumbre del Diálogo para la Cooperación de Asia (ACD, por sus siglas en inglés) en Tailandia.

En los últimos años, el Gobierno chino se ha alineado con Irán y Rusia en las posturas sobre la crisis siria, primero, vetando las sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el presidente sirio Bashar al-Asad y, más tarde, respaldando abiertamente las operaciones antiterroristas rusas en suelo sirio.

China puede ayudar a restablecer la paz y tranquilidad en la zona, así como facilitar ayuda humanitaria a los pueblos afectados por la guerra en Yemen y Siria”, indicó el presidente iraní, Hasan Rohani. 

El mandatario persa destacó también la importancia del desarrollo de las relaciones entre Teherán y Pekín y expresó la disposición del país persa para aprovechar la oportunidad del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) para ampliar las relaciones estratégicas mutuas.

Además, dio la bienvenida a las inversiones de China en varias industrias persas, entre ellos, el petróleo, gas, transporte y conocimiento tecnológico, para después resaltar que las dos partes pueden profundizar su cooperación científica y cultural.

Al expresar su disposición para participar en la próxima cumbre sobre la nueva Ruta de la Seda en China, Rohani recordó que este proyecto es de suma importancia para desarrollar las relaciones económicas entre los países de la región, y la República Islámica está preparado para desempeñar su rol histórico en ese sentido.

 

A su vez, el vicepresidente chino manifestó que los nexos entre Teherán y Pekín han entrado en un nuevo capítulo y su país acoge favorablemente la cooperación con el país persa en todos los campos.

“La época posterior al Plan Integral es considerada una buena oportunidad para iniciar una nueva ronda de relaciones entre ambos países, y China está dispuesta a mejorar el nivel de los lazos estratégicos que había mantenido con Irán”, indicó el funcionario chino.

De igual modo, se comprometió a alentar a las instituciones financieras del gigante asiático para impulsar la cooperación económica entre ambos países.

myd/ncl/bhrhnb

Comentarios