• La línea de producción de vacuna iraní COVIRAN Barekat.
Publicada: jueves, 16 de diciembre de 2021 16:00

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, tras la reunión con su par húngaro, manifiesta que en un futuro cercano, las vacunas iraníes se exportarán a otros países.

Al margen de una conferencia de prensa celebrada este jueves tras reunirse con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, ha abordado la exportación de las vacunas iraníes, asegurando que pronto el país persa logrará enviar sus vacunas contra coronavirus, causante de la COVID-19, a otros países.

Al desarrollar esta postura, Amir Abdolahian ha informado de firmar cinco memorandos de entendimiento con Hungría. El primer documento trata de una cooperación cultural y ha sido firmado entre la Organización de la Cultura y la Comunicación Islámicas y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Hungría. El segundo es un memorando de entendimiento sobre cooperación diplomática entre los dos países y el tercero, un documento de cooperación aduanera.

Asimismo, ha resaltado otros dos acuerdos, incluido el acuerdo entre la Comisión Económica Conjunta de los dos países y otro pacto en los campos de educación y programa de becas húngaro para los estudiantes iraníes.

Hoy tuvo lugar un evento importante. Gracias a los científicos iraníes que en los últimos meses lograron la producción masiva de vacunas iraníes en varias empresas e institutos científicos, hemo firmado un documento [con Hungría]. Según este acuerdo, todas las vacunas iraníes pueden ser aceptadas por Hungría mediante la emisión de un certificado de origen iraní lo cual será un criterio para la emisión de visas”, ha subrayado el diplomático iraní.

 

Conforme al canciller iraní, el acuerdo sobre la emisión de certificados de vacunación entre Irán y Hungría entrará en vigor este viernes.

Además, Amir Abdolahian ha informado de las negociaciones de los funcionarios iraníes con otros países para que la vacuna iraní, que tiene un estándar extremadamente alto, sea aceptada y que sirva para la emisión de visas y viajes de los iraníes a tales países.

Amir Abdolahian y Szijjártó se habían reunido anteriormente al margen de la 76.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU). Durante aquella reunión, los dos titulares abordaron las relaciones bilaterales, especialmente las económicas y la cooperación educativa, así como los últimos acontecimientos en Afganistán.

mgh/sar/rba

Comentarios