• El presidente de Túnez ,Beyi Caid Essebsi.
Publicada: miércoles, 7 de octubre de 2015 0:49

El presidente de Túnez, Beyi Caid Essebsi, apuesta el martes por coordinar con los países árabes una iniciativa que posibilite una solución política para Siria.

Essebsi, en una entrevista concedida al periódico tunecino al-Shorouq, afirmó que la llamada conferencia de “Amigos de Siria”, que tuvo lugar en Túnez en 2012, fue un error, y plantea la necesidad de dialogar con los países árabes para llegar a una solución política a la crisis de Siria.

Quedarse al margen de lo que está pasando en Siria es una vergüenza para todos los árabes, añadió el presidente de Túnez, puntualizando al mismo tiempo que lo que está sucediendo en Siria supera en importancia a cualquier otro tema.

Por otra parte, en cuanto a la posibilidad de que los tunecinos que luchan en las filas del grupo terrorista EIIL, (Daesh, en árabe) en Siria regresen al país, el mandatario tunecino destacó: “nosotros no impedimos a cualquier tunecino que regrese a su país, sean cuales sean sus defectos, esta es nuestra política”.

Según las estadísticas oficiales de Túnez, miles de tunecinos se han unido a las organizaciones terroristas en Siria, y algunos de ellos fueron detenidos inmediatamente después de su regreso a Túnez.

Túnez está en máxima alerta desde el ataque terrorista contra el Museo del Bardo en marzo, donde murieron una veintena de turistas, y el atentado en un hotel de la ciudad de Susa, que se saldó con la muerte de 39 extranjeros.

"Amigos de Siria"  es un colectivo creado en respuesta al veto de Rusia y China contra una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que condena al actual Gobierno de Siria.

Conferencia de "Amigos de Siria", celebrada en 2012 en Túnez.

 

En la conferencia de Amigos de Siria, celebrada el 24 de febrero de 2012 en Túnez, que tuvo como anfitrión  al expresidente tunecino Moncef al-Marzuki, los países participantes en la reunión condenaron lo que aseguraban continuas y repetidas violaciones del Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, contra los derechos humanos de su pueblo.

Desde el inicio de la crisis siria en 2011, algunos países occidentales y regionales, valedores de los grupos armados que operan en Siria, insisten en la salida del poder de Al-Asad. No obstante, este punto de vista ha variado sustancialmente. La canciller alemana, Angela Merkel, destacó recientemente la necesidad de entablar conversaciones con el presidente sirio para zanjar el conflicto que atraviesa el país árabe, al igual que el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

krd/nii/

Comentarios