Publicada: lunes, 12 de agosto de 2024 3:14

El CGRI de Irán presentó a principios de esta semana el equipo militar recién recibido de fabricación nacional que consiste en cientos de nuevos misiles y drones.

Por: Ivan Kesic

En una ceremonia celebrada en la ciudad portuaria de Bandar Abbas, en el sur de Irán, el Cuerpo de la Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) anunció que su fuerza naval recibió cientos de sistemas de misiles, drones y otros equipos.

Entre las entregas se encuentran nuevos misiles antibuque y de crucero de largo y medio alcance, drones de combate, reconocimiento, guerra electrónica y kamikaze, sistemas de guerra electrónica y radares navales.

En la declaración del CGRI, se hizo hincapié en una “gran cantidad” de misiles de crucero con nuevas ojivas avanzadas de alto poder destructivo, capaces de dañar gravemente o hundir grandes buques como destructores.

También señaló que los nuevos misiles de crucero integran características de sigilo, lo que los hace indetectables para los radares enemigos e inmunes a sus sistemas de defensa antimisiles.

El comandante sen jefe del CGRI, el general de división Hosein Salami, y el comandante de la Fuerza Navala del CGRI, el general de brigada Alireza Tangsiri, que estuvieron presentes en la ceremonia, destacaron el creciente papel de la inteligencia artificial (IA) en las operaciones navales, en particular en la precisión de los objetivos y la minimización de las bajas humanas.

También resaltaron la importancia de la guerra naval y de los misiles navales de largo alcance, indicando que Irán debe ser capaz de enfrentarse al enemigo en las profundidades de las aguas internacionales para prevenir conflictos.

El general de división Salami señaló que el proceso de fortalecimiento de las capacidades defensivas de Irán se basa en una visión estratégica del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, que es esencial para garantizar la fortaleza y la supervivencia de Irán en un sistema global dominado por potencias imperialistas.

“Depende de las naciones elegir si se vuelven fuertes y viven libres e independientemente, liberándose del dominio de las potencias hegemónicas globales, o eligen el camino del compromiso, la sumisión y la subordinación”, enfatizó en sus comentarios.

La presentación de las armas se produjo mientras el ejército estadounidense sigue aumentando su presencia ilegal en la región para ayudar al régimen israelí en medio de las crecientes tensiones por el asesinato del líder de la oficina política del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, en Teherán, capital iraní, recientemente.

Irán ha prometido vengar el asesinato y advirtió a Estados Unidos de que no ayude al régimen de Tel Aviv.

Sistemas de armas exhibidos

Los comandantes del CGRI y las fuentes militares oficiales no divulgaron más detalles sobre los sistemas de armas individuales y sus especificaciones precisas, pero se publicó una galería de fotos y un material de archivo que muestra una gran cantidad de modelos conocidos, así como algunos nuevos.

En la ceremonia se exhibieron solo 210 sistemas de fabricación nacional de un total de 2654, es decir, menos del 10 por ciento, ya que no se pudieron exhibir otros sistemas de armas estratégicas por razones de seguridad.

Incluso esa pequeña parte del último lote, con alrededor de cien misiles, docenas de drones y varios sistemas de radar, representa un arsenal bastante grande, comparable al arsenal completo de un miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

Entre los vehículos aéreos no tripulados que se exhibieron se encontraban al menos dos docenas de pequeños drones de reconocimiento o multipropósito sin nombre, similares a los Yazdan o a las series Faraz y Nasir.

Estos drones, fácilmente plegables y portátiles, que ya se vieron en julio de 2021 en la ceremonia de equipamiento de la Brigada de Fuerzas Especiales Saberin del CGRI, tienen una envergadura de unos tres metros y son adecuados para observar el estrecho de Ormuz.

También se vieron al menos cuatro unidades del Ababil-3, un dron para misiones de reconocimiento y combate, con un alcance de 250 km, 200 km/h, un techo de servicio de hasta 5000 metros y una autonomía de 8 horas.

Atlas, la versión de combate de este original dron de reconocimiento, tiene un punto duro en cada ala y puede llevar los misiles aire-tierra Qaem-1.

 En la ceremonia también se exhibieron en varias unidades de Ababil-5, el último y más grande de la serie Ababil de drones de reconocimiento y combate, operativo desde 2022.

Tiene un alcance de más de 480 km y puede transportar seis misiles guiados de precisión Qaem con un alcance de 6 kilómetros, o cuatro misiles antiblindaje Almas con un alcance de 8 kilómetros.

Además de Ababil-5, había al menos diez unidades de Mohayer-6, un dron de combate de forma y dimensiones similares, pero con capacidades algo mejores.

Mohayer-6 tiene una envergadura de 10 metros, una velocidad de 200 km/h, un alcance de 2400 kilómetros, un techo de servicio de hasta 5500 m y transporta hasta 150 kilogramos de varios tipos de misiles.

Además, cuenta con un sistema de piloto automático capaz de despegar y aterrizar automáticamente y puede equiparse con medios electrónicos de apoyo, interferencias de comunicaciones o cargas útiles de guerra electrónica.

Además de los drones, se exhibieron decenas de nuevos misiles antibuque, como Qader y el Qadir, que tienen un alcance de hasta 300 km y una potente ojiva de 200 kg, así como el misil de crucero Talaiye con un alcance de 1000 km.

También estuvo presente el Fath-360 con un lanzacohetes de triple tubo, un sistema de misiles balísticos tácticos guiados por satélite de corto alcance con un alcance de 30 a 120 km, una ojiva de 150 kg y una velocidad de Mach 4.

El mayor misterio de la ceremonia se encontraba entre los sistemas Talaiye y Fath-360, un lanzacohetes de doble tubo octogonal nunca antes visto con un misil desconocido.

Teniendo en cuenta las declaraciones antes mencionadas de los funcionarios iraníes, existe la posibilidad de que se trate de un misil de crucero supersónico sin nombre, cuya existencia fue anunciada hace un año.


Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.