• Los ejercicios de misiles de Irán exhiben poder de fuego preciso y refuerzan la disuasión estratégica
Publicada: lunes, 25 de agosto de 2025 10:10

La Armada de la República Islámica de Irán mostró esta semana sus formidables y crecientes capacidades militares durante el ejercicio de misiles “Poderío Sostenible 1404”, llevado a cabo en el estratégico norte del océano Índico y el Mar de Omán.

Por Ivan Kesic

Esta demostración ejemplar de la fuerza militar autóctona incluyó la integración perfecta de buques de superficie, submarinos, aeronaves, baterías de misiles costeros y unidades especializadas en guerra en jungla, todos operando de manera sincronizada y altamente efectiva.

Se desplegó una amplia gama de armamento avanzado de fabricación nacional con precisión quirúrgica, incluyendo los misiles de crucero antibuque de corto alcance Nasr, de alcance medio Qader y de largo alcance Qadir, junto al sofisticado dron suicida Bavar-5.

Cada sistema impactó su objetivo designado con una precisión devastadora, enviando un mensaje fuerte y claro a los adversarios.

El contraalmirante Abás Hasani, portavoz oficial del ejercicio, destacó que cada arma, sistema táctico y tecnología de vanguardia utilizada fue concebida, diseñada y fabricada íntegramente en Irán por sus industrias de defensa nacionales, lo que refleja la autosuficiencia y el dominio tecnológico del país.

Los ejercicios fueron cuidadosamente diseñados para simular escenarios de combate complejos y reales, e incluyeron exitosas contramedidas de guerra electrónica para neutralizar enjambres simulados de drones, así como la destrucción precisa de objetivos navales mediante vehículos aéreos no tripulados en misiones suicidas, subrayando una doctrina defensiva y ofensiva de múltiples capas.

En un contexto de seguridad regional tensa y volátil, el ejercicio envió un mensaje contundente de disuasión a los adversarios que pudieran contemplar nuevas agresiones contra la nación iraní.

El teatro de operaciones seleccionado —que abarca algunos de los corredores energéticos marítimos más vitales del mundo— subrayó el papel clave de Irán como garante de la seguridad en estas esenciales vías internacionales.

El almirante Hasani detalló los objetivos principales del ejercicio, que incluyen mejorar la preparación de combate de la Armada, fortalecer la moral nacional, perfeccionar los complejos sistemas de gestión de batalla y comando y control, y, en última instancia, forjar un escudo disuasorio indiscutible, todo logrado gracias a la experiencia de científicos e ingenieros nacionales.

¿Qué tipo de ejercicios se llevaron a cabo?

El buque auxiliar Ganaveh y la fragata Sabalan desempeñaron un papel central en las operaciones de fuego real, lanzando simultáneamente salvas de misiles de crucero Nasr y Qadir que destruyeron por completo un buque objetivo.

Mientras tanto, el sistema de misiles costeros de defensa Qader alcanzó un impacto directo desde la costa, demostrando la capacidad de Irán para ejecutar ataques coordinados en múltiples dominios.

Las especificaciones técnicas de los misiles subrayan un enfoque en el sigilo, la precisión y el poder destructivo: el Qader es un misil antibuque de alcance medio y sigiloso; el Qadir, su contraparte de mayor alcance capaz de evadir radares; y el Nasr proporciona un potente ataque de corto alcance.

En conjunto, conforman un desafío escalonado y formidable para cualquier flota militar hostil.

En una demostración particularmente llamativa de guerra no tripulada, la munición de permanencia Bavar-5, lanzada desde un buque naval, recorrió más de 400 kilómetros y, de manera autónoma, identificó y destruyó su objetivo con precisión letal, demostrando su eficacia tanto contra objetivos costeros como marítimos.

Un momento definitorio del ejercicio fue el impacto simultáneo de los misiles Nasr, Qadir y Qader, junto con el dron Bavar-5, sobre un único objetivo. Esta hazaña compleja resaltó las avanzadas capacidades de guerra centrada en redes de la Armada iraní y su alto nivel de sincronización.

Esta destrucción sincronizada fue más que un logro técnico: constituyó una advertencia clara a las fuerzas extrarregionales que operan en la zona de que cualquier acción hostil sería enfrentada con una respuesta abrumadora y coordinada.

¿Qué es el misil Nasr?

El misil Nasr, cuyo nombre proviene de la palabra árabe para “victoria”, es un misil de crucero antibuque de corto alcance desarrollado por Irán para atacar activos navales en las estratégicamente vitales aguas del Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz.

Presentado por primera vez por la Armada del Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica (CGRI) en 2008, el Nasr representa una evolución nacionalmente modificada del misil chino C-704, adquirido originalmente en la década de 1990 y posteriormente adaptado para satisfacer las necesidades operativas de Irán.

Dependiendo de la variante, el misil cuenta con un alcance operativo de 35 a 120 kilómetros y porta una ojiva explosiva de entre 150 y 200 kilogramos, suficiente para incapacitar buques navales de tamaño pequeño a mediano.

Viajando a velocidades subsónicas cercanas a Mach 0,9, el Nasr emplea un sistema de guía dual: navegación inercial durante la fase media del trayecto y guía por radar activo en la fase terminal, lo que le permite impactar objetivos marítimos en movimiento con precisión.

Su versatilidad de despliegue es notable, ya que puede lanzarse desde baterías costeras, lanchas rápidas de ataque y helicópteros, convirtiéndolo en una herramienta flexible dentro del arsenal naval iraní.

El Nasr ha tenido un papel destacado en ejercicios como el Gran Profeta 9 en 2015, donde se utilizó en ataques coordinados en enjambre, demostrando su papel en la estrategia de guerra asimétrica de Irán.

Estratégicamente, el misil está diseñado para interrumpir el tráfico marítimo y representar una amenaza creíble para fuerzas navales mayores, en particular la Quinta Flota de Estados Unidos, que opera en vías estrechas y disputadas.

¿Qué es el misil Qader?

El misil Qader es un misil de crucero antibuque de alcance medio, presentado por Irán en agosto de 2011, que representa un avance significativo sobre el sistema Nasr mediante una serie de mejoras.

Derivado del misil chino C-802, el Qader fue completamente nacionalizado por la Organización de Industrias Aeroespaciales de Irán, con mejoras notables tanto en su alcance operativo como en su capacidad destructiva.

Se ha confirmado oficialmente que puede alcanzar distancias de hasta 300 kilómetros. Este misil subsónico viaja aproximadamente a Mach 0,9 y porta una ojiva explosiva de 400 a 450 kilogramos, capaz de incapacitar fragatas o causar daños graves a portaaviones.

Su sistema de guía integra navegación inercial con tecnología de buscador de radar activo y correcciones por GPS, garantizando alta precisión contra objetivos marítimos en movimiento.

El Qader ofrece opciones de lanzamiento versátiles, operando desde baterías costeras móviles, buques de superficie y, potencialmente, plataformas aéreas, lo que le proporciona flexibilidad estratégica en múltiples dominios.

Desde su debut, el Qader ha sido un componente regular en los ejercicios navales iraníes, incluyendo los del Gran Profeta 6, lo que subraya su preparación operativa y confiabilidad.

Funcionarios iraníes han descrito al Qader como el misil más poderoso y preciso de su arsenal naval, fortaleciendo significativamente la capacidad de Teherán para desafiar a la Quinta Flota de Estados Unidos y otras fuerzas navales adversarias en todo el Golfo Pérsico y más allá.

¿Qué es el misil Qadir?

El misil Qadir, cuyo nombre significa “capaz” o “poderoso” en persa, es un misil de crucero antibuque de alcance medio presentado por Irán en 2020, marcando un avance significativo en las capacidades de ataque naval del país.

Desarrollado por el CGRI como una variante mejorada del misil Nasr, el Qadir refleja el compromiso continuo de Irán con la innovación militar autóctona, incorporando mejoras notables tanto en alcance como en sigilo.

Con un alcance operativo de 300 kilómetros, el Qadir supera a su predecesor y porta una formidable ojiva explosiva de 400 a 500 kilogramos, diseñada para penetrar los cascos de grandes buques navales, como destructores.

Viajando a velocidades subsónicas entre Mach 0,85 y 0,9, el misil emplea un avanzado sistema de guía que combina navegación por satélite con homing activo por radar en la fase terminal.

Su fuselaje de baja sección transversal de radar aumenta el sigilo, dificultando su detección e interceptación.

El Qadir está diseñado para un despliegue flexible en múltiples plataformas, incluyendo lanzadores costeros móviles, buques de combate de superficie y submarinos como los de la clase Fateh, ampliando su versatilidad táctica.

Fue probado con éxito durante los ejercicios militares Gran Profeta 14 en 2020, donde los disparos en vivo demostraron su efectividad operativa contra objetivos marítimos simulados.

Estratégicamente, el Qadir amplía el espectro de amenaza de Irán más allá del Golfo Pérsico, reforzando la doctrina de defensa escalonada de Teherán y su capacidad para disuadir a los adversarios regionales.

¿Qué es el dron Bavar-5?

El dron Bavar-5, cuyo nombre significa “creencia” en persa, es un vehículo aéreo no tripulado multifuncional desarrollado por la Fuerza Aeroespacial del CGRI para misiones de reconocimiento, vigilancia y combate.

Presentado en octubre de 2021, el Bavar-5 se basa en el programa de desarrollo de drones de Irán, iniciado con el Ababil-1 en la década de 1980. Su diseño se inspira en los drones estadounidenses MQ-1 Predator y chinos CH-5, pero ha sido adaptado para satisfacer las necesidades operativas específicas de Irán.

Con un alcance operativo de 1.500 kilómetros, el Bavar-5 es capaz de realizar misiones prolongadas en el Golfo Pérsico y regiones circundantes.

Ofrece una autonomía de vuelo de 12 a 15 horas, lo que permite operaciones sostenidas de vigilancia o ataques de precisión.

El dron admite una capacidad de carga de hasta 150 kilogramos, configurable con municiones guiadas de precisión, misiles o sistemas avanzados de vigilancia.

Opera a velocidades entre 200 y 250 kilómetros por hora y alcanza altitudes de hasta 6.000 metros.

Su sistema de guía integra navegación por satélite con sensores electro-ópticos e infrarrojos, permitiendo la adquisición y el ataque preciso de objetivos en diversos entornos.

Estratégicamente, el Bavar-5 fortalece las capacidades de guerra asimétrica de Irán al proporcionar inteligencia persistente y opciones de ataque tanto contra objetivos navales como terrestres.

A principios de 2025, se estima que entre 50 y 100 unidades se encontraban en servicio operativo.


Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.