• Un jóven gazatí mira las ruinas de ataques aéreos que el régimen israelí llevó a cabo contra la Franja de Gaza en 2014.
Publicada: viernes, 1 de julio de 2016 2:22
Actualizada: martes, 25 de abril de 2017 6:56

Una familia que perdió a tres hijos en la ofensiva israelí contra Gaza en 2014 denuncia a una empresa francesa de fabricación de armas ante un tribunal francés.

Anne Paq, una fotógrafa francesa que trabajada estrechamente con dicha familia, ha anunciado este jueves mediante un comunicado que la familia Shuheibar, cuyos tres hijos fueron asesinados y otros dos resultaron gravemente heridos en un ataque israelí con misiles, recogieron entre las ruinas de su casa los restos de un misil en el que estaba escrito “Francia”.

La familia, tras consultar con expertos, logró descubrir que el proyectil había sido fabricado por Eurofarad, una empresa francesa que posteriormente fue comprada por Exxelia Technologies, explica la nota de Paq.

Me parece extraño. ¿Cómo puede el Gobierno francés aprobar empresas que producen cohetes y armas para que se usen en una guerra contra nuestros hijos?”, dice el padre de los niños asesinados, Wisam Shuheibar.

La organización no gubernamental francesa Acción de los Cristianos por la Abolición de la Tortura (ACAT), en coordinación con un socio local en Gaza, reunió pruebas y testimonios de familiares y testigos y, junto al equipo jurídico francés Ancile-avocats, presentó una solicitud a la Unidad Especial de Crímenes de Guerra en Francia y denunció la complicidad de la compañía en “crímenes de guerra y homicidio involuntario”.

Me parece extraño. ¿Cómo puede el Gobierno francés aprobar empresas que producen cohetes y armas para que se usen en una guerra contra nuestros hijos?”, ha dicho el padre de los niños asesinados, Wisam Shuheibar.

Los Estados europeos, agrega, acordaron no vender armas a países si con ello los ayudaban a violar el derecho internacional y cometer violaciones de derechos humanos. Las dos últimas ofensivas israelíes contra Gaza han demostrado claramente que el régimen de Israel es un país que no respeta el derecho internacional humanitario, y sus crímenes de guerra fueron ampliamente documentadas.

 

“La empresa y el Gobierno (de Francia) no pueden alegar que no tenían conocimiento del expediente, la venta de armas puede significar su posible complicidad en crímenes de guerra de Israel”, afirma.

Shuheibar enfatiza que muchas de las familias que perdieron a seres queridos durante la ofensiva del régimen sionista a la asediada Franja de Gaza aún no han recibido ningún tipo de reparación por los crímenes cometidos contra ellos.

Entre julio y agosto de 2014, el régimen israelí lanzó una campaña de ataques aéreos contra la Franja de Gaza. Al menos 2310 palestinos, en su mayoría civiles, murieron y unas 11 mil viviendas, mezquitas y hospitales fueron devastados.

msm/mla/rba