• Un palestina porta la bandera de su país delante de las viviendas ilegales israelíes en la ocupada Cisjordania.
Publicada: sábado, 30 de julio de 2016 2:12
Actualizada: martes, 4 de abril de 2017 5:50

Rusia ha manifestado su profunda preocupación ante la decisión ilegal del régimen de Israel de construir 700 viviendas más en los territorios ocupados palestinos.

"Estos planes de colonos suscitan seria preocupación en Moscú. Partimos de que los asentamientos israelíes en Cisjordania, incluida Al-Quds (Jerusalén), son ilegales según el derecho internacional", indica el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores en un comunicado difundido este viernes en su página Web.

Además, ha recalcado que este plan está en contra del informe del Cuarteto para la paz en Oriente Medio (EE.UU., Rusia, la ONU y la UE) divulgado el 1 de julio pasado, en el que las partes consideraron necesario que Israel detenga la expansión de las colonias.

Estos planes de colonos suscitan seria preocupación en Moscú. Partimos de que los asentamientos israelíes en Cisjordania, incluida Al-Quds (Jerusalén), son ilegales según el derecho internacional", indica el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores en un comunicado.

​"Una de sus principales recomendaciones es cesar toda actividad de colonos en los territorios palestinos bajo ocupación. La implementación de proyectos israelíes alejará aún más la perspectiva de una solución biestatal del problema palestino y no contribuirá a crear las condiciones para el relanzamiento de las negociaciones de paz", señala la nota.

El régimen israelí tiene previsto levantar 770 nuevas viviendas en el asentamiento de Guiló, ubicado en un territorio ocupado entre Al-Quds y Beit Lahm (Belén). 

Ante la iniciativa ilegal, el Gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mostraron por separado su profunda oposición y urgieron a ese régimen usurpador a que ponga fin a semejantes políticas.

Sin embargo, el portavoz de exteriores de Israel, Emmanuel Nahshon, ha rechazado este viernes las críticas internacionales, alegando que Guiló es un barrio de Al-Quds que será parte de Israel bajo cualquier acuerdo de paz concebible.

De hecho, estos planes se suman a otros tantos llevados a cabo por el régimen israelí que han resultado en un aumento drástico del número de asentamientos israelíes en Al-Quds y la ocupada Cisjordania.

La ONU y la mayoría de los países consideran "ilegales" estas edificaciones, ya que han sido construidas en los territorios arrebatados por el régimen de Israel en la llamada Guerra de los Seis Días de 1967 y además la Convención de Ginebra prohíbe construir en territorio ocupado. 

myd/ctl/rba