• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: viernes, 8 de abril de 2016 18:13

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, considera que el terrorismo y el extremismo existentes actualmente en Oriente Medio son resultado de la invasión estadounidense de Irak.

“Creemos que nuestra región no necesita más conflictos. Todos estamos siendo afectados de una forma u otra por el extremismo y el terrorismo derivados de la invasión estadounidense de Irak y la post-invasión, que llevaron a la situación actual de intensificación del terrorismo”, ha afirmado este viernes Zarif en una entrevista con la agencia rusa de noticias Itar-Tass, en alusión a la situación en Nagorno Karabaj.

Y ahora, ha proseguido, este peligro (terrorismo) nos está amenazando a todos, en especial en Asia central y el Cáucaso. “Todos estamos amenazados por el extremismo; de hecho, es imprescindible solucionar los conflictos de manera pacífica, conforme a las leyes internacionales y la carta de las Naciones Unidas (ONU)”, ha subrayado.

Creemos que nuestra región no necesita más conflictos. Todos estamos siendo afectados de una forma u otra por el extremismo y el terrorismo derivados de la invasión estadounidense de Irak y la post-invasión, que llevaron a la situación actual de intensificación del terrorismo”, ha afirmado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

Según Zarif, es por esa misma razón que el ministro de Defensa iraní, Husein Dehqan se comunicó vía telefónica con sus homólogos de Armenia y Azerbaiyán para llamarlos a la calma, después de la escalada de tensión en Nagorno Karabaj, asunto que él mismo abordó también en contactos por separado con sus homólogos armenio y azerbaiyano.

“El cese de las hostilidades en esa región es motivo de alegría para todos notros”, ha asegurado.

Asimismo, ha expresado su confianza en que las partes se sienten a la mesa de diálogo para tratar el conflicto de manera seria, ya que, ha insistido, temas de esta índole requieren la cooperación de todos.

Desde 1988, cuando el enclave de Nagorno Karabaj, poblado en su mayoría por armenios, decidió independizarse de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, Ereván y Bakú viven enemistados.

Tras una escalada de hostilidades entre 1992 y 1994, Bakú perdió el control sobre Karabaj y siete distritos adyacentes. En 1994, un alto el fuego puso fin al conflicto bélico —con un saldo de 30 mil muertos—, pero no resolvió el problema.

El conflicto se reavivó el pasado 2 de abril, después de haber permanecido latente durante más de dos décadas. El día 5 de abril, las partes anunciaron una tregua que se cumple en gran medida.

Rusia, amigo y aliado cercano a Irán

En otra parte de sus declaraciones, Zarif ha destacado la importancia de los lazos Irán-Rusia, considerando al país euroasiático como el aliado más cercano a Teherán.

En su opinión, Rusia siempre ha apoyado a Irán, hasta en los peores momentos y le ha proporcionado ayuda primordial para afrontar las sanciones internacionales debidas a su programa nuclear. “Nunca olvidaremos ese apoyo y seguiremos siempre a su lado”, ha añadido.

“Además, creo que nuestra relación con los demás países nunca podrá afectar a nuestras relaciones con Moscú, que son estratégicas y de gran valía (…)”, ha recalcado.

A continuación, el diplomático iraní se ha referido a la cooperación Teherán-Moscú en la lucha antiterrorista, en especial en Siria, y ha resaltado el poder que crea la combinación de los esfuerzos de ambos países, haciéndolos capaces de derrotar al terrorismo.

“Irán y Rusia han logrado impedir en gran parte el avance de los grupos terroristas Daesh (acrónimo del grupo terrorista EIIL) y Frente Al-Nusra con la ayuda de las Fuerzas Armadas sirias y la resistencia del pueblo sirio”, ha explicado.

Por último, Zarif ha sugerido un mayor compromiso a la comunidad internacional, y en particular a todos aquellos que se manifiestan sobre la lucha contra el terrorismo y el extremismo.

“Es imprescindible que se comprometan y sean más serios, y en vez de tomar decisiones políticas traten de actuar más”, ha concluido.

Zarif viajó el miércoles a Bakú, capital de Azerbaiyán, con el fin de participar en una reunión trilateral con sus homólogos de Rusia y Azerbaiyán para abordar las diferentes dimensiones de la cooperación trilateral en áreas como el tránsito de mercancías.

mep/mla/mrk