• El presidente iraní, Hasan Rohani (dcha.), se reúne con su par español, Pedro Sánchez, Nueva York (EEUU), 24 de septiembre de 2019. (Foto: President.ir)
Publicada: miércoles, 25 de septiembre de 2019 1:35

Irán y España rechazan las sanciones unilaterales de EE.UU. contra el país persa y abogan por cimentar los lazos bilaterales pese a las presiones de Washington.

En una reunión mantenida este martes al margen del 74.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el presidente iraní, Hasan Rohani, y el presidente del Gobierno en funciones de España, Pedro Sánchez, han repudiado las sanciones impuestas a Irán por EE.UU. tras romper unilateralmente el acuerdo nuclear.

LEER MÁS: Borrell: España se unirá a Instex contra los embargos antiraníes de EEUU

LEER MÁS: España garantiza a Irán que Europa busca mantener el pacto nuclear

Rohani ha puntualizado desde la ciudad estadounidense de Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ni las sanciones ni las políticas de intimidación de EE.UU. podrán durar para siempre, al contrario que las amistades.

“Las sanciones y las políticas de intimidación de la Administración estadounidense caerán a la larga por su propio peso, pero los antiguos e históricos lazos entre países amigos como Irán y España se seguirán fortaleciendo”, ha asegurado el mandatario iraní.

Sánchez, a su vez, ha expresado el apoyo de su país al acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), del que EE.UU. se retiró el 8 de mayo de 2018. De seguido, reimpuso férreas sanciones contra Irán. Unas sanciones que, según  Sánchez, han perjudicado especialmente al pueblo iraní, cita el sitio web oficial de Rohani.

Las sanciones y las políticas de intimidación de la Administración estadounidense caerán a la larga por su propio peso, pero los antiguos e históricos lazos entre países amigos como Irán y España se seguirán fortaleciendo”, ha asegurado el presidente iraní, Hasan Rohani.

 

Los dos jefes de Estado han abordado otros temas como la profundización de las cooperaciones en diferentes ámbitos, entre ellos, el turismo, la ciencia y tecnología.

Durante su estancia en EE.UU. para participar en el evento internacional de la ONU, Rohani se ha reunido con mandatarios de diferentes países, como la canciller alemana, Angela Merkel, con quienes ha abordado temas de interés común.

La República Islámica critica a los signatarios europeos del pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 — EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— por no hacer lo suficiente para mantenerlo vigente y precisa que, dado que Irán sigue cumpliendo su parte, la Unión Europea (UE) debe “pagar el coste” frente a las presiones de Washington.

LEER MÁS: Irán: Europa ha mostrado que es incapaz de salvar el pacto nuclear

ask/hnb/nii/