• El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, reunido con funcionarios judiciales iraníes, Teherán, 22 de junio de 2024.
Publicada: sábado, 22 de junio de 2024 12:40
Actualizada: sábado, 22 de junio de 2024 14:45

El Líder de Irán valora los debates televisados entre los aspirantes a la Presidencia, subrayando que permiten al pueblo conocer las opiniones de los candidatos.

El Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en una reunión con funcionarios judiciales del país, ha resaltado este sábado la importancia de los cinco debates cara a cara entre los candidatos presidenciales.

El ayatolá Jamenei ha hecho hincapié en que los debates televisados permiten al electorado familiarizarse con los puntos de vista y opiniones de los presidenciables.

Sin embargo, el Líder de Irán ha advertido a los contrincantes que no hagan declaraciones que pudieran deleitar a los enemigos de la nación iraní.

“Mi consejo es que estas discusiones que los candidatos mantienen juntos en la televisión o las declaraciones que hacen, ya sea en público o individualmente, para superar al rival, no contengan nada que haga felices a nuestros enemigos”, ha recalcado el Líder, y ha reiterado que “las palabras que se pronuncian no deben complacer al enemigo del país, de la nación y del Sistema. Esto no está permitido”.

“Se supone que todos los candidatos aman a Irán y a la República Islámica, porque quieren ser presidentes en este Sistema y servir al pueblo. Por lo tanto, no deben hablar de una manera que agrade al enemigo”, ha enfatizado.

Los decisivos cara a cara se realizan en el marco de una campaña electoral tras la convocatoria de comicios anticipados a causa del martirio del presidente, Seyed Ebrahim Raisi, y su comitiva, entre ellos el canciller, Hosein Amir Abdolahian, en un trágico accidente de helicóptero ocurrido en mayo en el noroeste del país.

Hasta ahora se han celebrado tres encuentros televisados, en los que los seis aspirantes han abordado sus programas. En su tercer debate celebrado la noche del viernes, los candidatos presentaron sus proyectos sobre las cuestiones culturales y sociales del país. Siguió al primero celebrado el lunes y al segundo el jueves, que se centraron en cuestiones económicas y socioeconómicas, respectivamente.

El ayatolá Jamenei ha hecho estas declaraciones en su encuentro con funcionarios judiciales del país en vísperas del aniversario del atentado terrorista perpetrado el 28 de junio de 1981 por el grupo terrorista Muyahedin Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) contra la sede del Partido de la República Islámica de Irán. El sangriento atentado con bomba provocó la muerte del entonces presidente del Poder Judicial, el ayatolá Seyed Mohamad Beheshti, y otros 72 altos funcionarios del país.

Poder Judicial debe actuar con justicia y sin discriminación alguna

En otro momento de su discurso, el Líder ha señalado que “el objetivo principal del sistema judicial debe ser trabajar con valentía para garantizar que se haga justicia, sin discriminación ni privilegios para ninguna figura y ese es un papel difícil”.

Ha aplaudido el avance logrado en el Poder Judicial hacia un sistema basado en programas, y ha dicho que la mejora debe realizarse de una manera que pueda ser presenciada y sentida en el país.

Ha instado además a los responsables pertinentes que traten más rápido los casos de los detenidos sin veredicto para que nadie permanezca mucho tiempo en la cárcel.

También ha descrito como un problema no resuelto la cuestión de la detención en casos de deuda y ha pedido a las autoridades resolverlo ya que podría no ser posible que el condenado salde su deuda sin importar cuánto tiempo permanezca tras las rejas.

El ayatolá Jamenei ha aconsejado a los magistrados que emitan sus veredictos acorde a las leyes internas e islámicas y no según la doctrina occidental de derechos humanos. “Actúen de tal manera que la opinión pública considere al Poder Judicial como la casa de la justicia y el centro de la reivindicación de los derechos sin consideración alguna”, ha concluido.

ftm/hnb