• Kamal Jarazi (izq. c) reunido con representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para Irak (1.º dcha.) y presidente de la Misión de Asistencia de ONU para Irak, Teherán, 18 de diciembre de 2024.
Publicada: miércoles, 18 de diciembre de 2024 13:12

Un diplomático iraní de alto rango ha alertado de que la crisis en Siria y las medidas desestabilizadoras de Israel en este país forma parte de un plan sionista-estadounidense.

El presidente del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Kamal Jarazi, se ha reunido este miércoles en Teherán con Muhamad al-Hassan, representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Asuntos de Irak y presidente de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Irak (UNAMI, por sus siglas en inglés), para analizar los desarrollos más importantes de la región y su impacto en Irak.

Refiriéndose a los últimos acontecimientos en Siria, Jarazi ha alertado que “el gran plan para reducir el poder de los países de la región ante las agresiones del régimen sionista, incluida la destrucción de Siria, como un país que apoya la Resistencia, siempre ha estado en la agenda de Estados Unidos y el régimen sionista, pues (el expresidente estadounidense Barack) Obama fue el primero en decir que ‘Al-Asad debe irse’”.

Expresando su preocupación por los sucesos en Siria, en particular por el aprovechamiento del vacío de poder en ese país por parte del régimen sionista, el funcionario iraní ha advertido contra “la violación de la soberanía y la integridad territorial de Siria mediante intensos bombardeos contra infraestructuras militares y civiles, así como el riesgo de una fragmentación de Siria debido a los intereses múltiples de actores extranjeros”.

 

En este sentido, ha alertado de la posibilidad de que la inseguridad en Siria se propague a Irak, para luego pedir una acción inmediata del secretario general de la ONU, António Guterres, y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) al respecto.

Concluyendo sus declaraciones, Jarazi ha manifestado la disposición de la República Islámica de Irán para ayudar a las Naciones Unidas en el cumplimiento de sus funciones.

Por su parte, Al-Hassan ha expresado su esperanza de que la misión de la UNAMI tenga éxito a pesar de las preocupaciones existentes, presentando un informe sobre las actividades de la misión.

El pasado 27 de noviembre, grupos armados liderados por Hayat Tahrir al-Sham (HTS) lanzaron una ofensiva sorpresa a gran escala desde el noroeste de Siria. En menos de dos semanas, las fuerzas antigubernamentales se hicieron con el control de varias ciudades importantes como Alepo, Hama y Homs y entraron el 8 de diciembre en Damasco, donde proclamaron la caída del gobierno de Bashar al-Asad.

 

Aprovechando el vacío de poder en Siria, el ejército israelí ha intensificado la inestabilidad en el país árabe, ocupando la zona de amortiguamiento en los altos del Golán y llevando a cabo ataques aéreos contra bases militares, sistemas de defensa aérea, sedes de inteligencia y depósitos de armas en varias regiones de Siria.

Nada más comenzar dichos actos, que violan la integridad territorial de Siria, el gabinete del premier israelí, Benjamín Netanyahu, ha aprobado un plan para ampliar los asentamientos de colonos en los ocupados Altos del Golán sirios.

Varios países de la región han alertado que Israel está abusando de la situación caótica en Siria para apoderarse de más territorio.

tqi/rba