• Mahdieh Esfandiari, ciudadana iraní y profesora universitaria en Francia.
Publicada: viernes, 8 de agosto de 2025 15:26

La policía francesa retiró por la fuerza el hiyab (velo islámico) de la ciudadana iraní Mahdieh Esfandiari tras su arresto arbitrario, según relata su hermana.

Zahra Esfandiari, la hermana de Mahdieh Esfandiari, ciudadana iraní y profesora universitaria que lleva casi seis meses detenida arbitrariamente en Francia, aseguró en una entrevista con Press TV que la policía francesa retiró por la fuerza su hiyab desde el primer día de su detención.

Según Zahra, los agentes franceses irrumpieron en la casa de su hermana en la ciudad de Lyon, el 28 de febrero de 2025, y la arrestaron sin justificación. Además, indicó que Mahdieh gestionaba un canal de Telegram donde compartía regularmente actualizaciones sobre los últimos acontecimientos, especialmente sobre la Franja de Gaza, donde Israel lleva a cabo una guerra genocida.

Zahra agregó que, hasta la fecha, no ha habido audiencias judiciales en relación con los cargos contra Mahdieh, quien se encuentra en confinamiento solitario.

“Ella está bajo presión psicológica. Le quitaron el hiyab desde el primer día”, declaró Zahra en la entrevista concedida el miércoles.

También denunció que las autoridades francesas no le permiten a Mahdieh seguir su dieta sin carne ni elegir los alimentos que desea consumir.

Mahdieh Esfandiari, lingüista de 39 años y licenciada en lengua francesa, ha vivido en Francia durante los últimos ocho años. Se graduó en la Universidad Lumière de Lyon, donde trabaja como profesora, traductora e intérprete.

Tras una desaparición prolongada y no explicada después de su arresto, la familia de la académica notificó a las autoridades iraníes. En abril de 2025, las autoridades judiciales francesas confirmaron que Mahdieh estaba detenida y recluida en la prisión de Fresnes, en las afueras de París.

 

La Fiscalía de París acusó a la académica iraní de “apología del terrorismo” (defensa pública del terrorismo), basándose en sus publicaciones en Telegram, que según afirman, apoyaban la histórica operación palestina contra el régimen israelí del 7 de octubre de 2023.

Además, se le imputaron cargos de “provocación en línea al terrorismo, insultos por origen o religión y negativa a proporcionar las claves de acceso a sus cuentas en redes sociales”.

El portavoz del Poder Judicial de Irán, Asqar Yahanguiri, condenó la detención “ilegal” de Mahdieh Esfandiari, subrayando que viola la libertad de expresión y la seguridad personal.

“Los fiscales alegan cargos de terrorismo, pero sus publicaciones solo defendían a la población oprimida de Gaza. En Francia, apoyar a las naciones oprimidas se criminaliza”, denunció el vocero judicial.

El vicecanciller iraní para Asuntos Consulares, Parlamentarios y de Expatriados, Vahid Yalalzade, también denunció la detención de la académica como un “acto inhumano” y una forma de “toma de rehenes” por parte del sistema judicial francés.

arz/hnb