En los días del Festival de Cine Fayr de Teherán, los cines Mellat se llenan de cinéfilos ávidos por descubrir las últimas entregas extranjeras; una oportunidad, también, para que visitantes foráneos conozcan mejor el cine persa. Javier Tolentino, de la Radio Nacional de España, transmite en los días del festival sus entrevistas a cineastas iraníes.
La industria del cine en Irán se inició en la primera década de 1900, y ahora la comunidad cinematográfica internacional reconoce lo diversas y atrayentes que resultan sus películas, premiando a cineastas iraníes.
Una sección del festival de este año está dedicada a cortometrajes realizados por estudiantes de Abbas Kiarostimi, cineasta iraní de gran fama mundial, en especial en países como España y Francia.
Kiarostami nació en 1940, y ha recibido diversos premios y críticas internacionales por sus obras, entre ellos la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1997.
El cinematógrafo español, Frodo García-Conde, califica las obras de Kiarostami de poesías. Para él, la influencia del cine norteamericano hace daño, si bien cree que, ahora, mucha gente ve cine independiente.
Samaneh Kachui, Teherán.
xsh/nii/
