• El vicecanciller sirio, Faisal al-Miqdad.
Publicada: sábado, 7 de marzo de 2015 19:05
Actualizada: miércoles, 30 de diciembre de 2015 14:03

El vicecanciller de Siria, Faisal al-Miqdad, insiste en la profundización de las cooperaciones de su país con Japón para hacer frente a la amenaza terrorista que el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) representa para el pueblo japonés.

"Hacemos un llamado al Gobierno japonés a cooperar con nosotros en la lucha contra el terrorismo (…) Siria tiene un tesoro de información sobre los terroristas".

"Hacemos un llamado al Gobierno japonés a cooperar con nosotros en la lucha contra el terrorismo (…) Siria tiene un tesoro de información sobre los terroristas", precisó Al-Miqdad en una entrevista concedida el jueves a la agencia japonesa de noticias Kyodo, publicada este sábado.

En este sentido, puso de relieve que la reapertura de la embajada de Japón en Siria, cerrada desde hace tres años, puede coadyuvar al aumento de los lazos y las cooperaciones de Damasco y Tokio.

En cuanto a los dos ciudadanos japoneses ejecutados por Daesh, Haruna Yukawa y Kenji Goto, el funcionario sirio adujo que el Gobierno del presidente Bashar al-Asad hizo su mejor esfuerzo para investigar el paradero de ambos nipones, sin embargo "no obtuvo ninguna información" sobre ellos.

"Nadie nos ha informado de su detención, de su lugar de detención y así etcétera", explicó el alto diplomático sirio, para luego subrayar que "Es por eso que, por desgracia, no pudimos hacer nada".

El japonés Haruna Yukawa fue degollado por Daesh el 24 de enero y la misma suerte corrió su compatriota Kenji Goto, siete días después. 

Antes de estos asesinatos, primero, el EIIL había advertido al Gobierno de Tokio de que si no pagaba 200 millones de dólares ejecutaría a ambos japoneses: la cifra coincide con la ofrecida el 17 de enero por el primer ministro japonés, Shinzo Abe, como ayuda no militar a la llamada coalición anti-EIIL liderada por EE.UU.

Desde marzo de 2011, Siria es escenario de sangrientos conflictos armados provocados por mercenarios procedentes de varios países del mundo, que reciben el apoyo de Occidente y sus aliados regionales para derrocar al Gobierno legítimo de Damasco.

El grupo terrorista Daesh, con miles de integrantes europeos, norteamericanos y regionales en sus filas, comete todo tipo de crímenes de lesa humanidad, tanto en Siria como en Irak.

hnb/nii/