“Nuestras fuerzas recibieron fuego y devolvieron el fuego, y luego se trasladaron a un lugar seguro”, ha informado este martes el coronel estadounidense Ryan Dillon, añadiendo que no hubo víctimas en ninguno de los bandos.
La coalición cree que los atacantes forman parte de las fuerzas del llamado Ejército Libre Sirio (ELS), que ayudan al Ejército turco a acabar con la presencia de los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) a lo largo de las fronteras sirio-turcas.
Las fuerzas apoyadas por Ankara también se enfrentan con las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), que gozan del apoyo logístico-militar de Washington, en una lucha por la expansión de su influencia en la zona norte de Siria.
La ‘coalición’ ha dicho a Turquía que informe a los ‘rebeldes’ de que disparar contra las fuerzas estadounidenses “no es aceptable”, ha advertido Dillon.
EE.UU. entrena y apoya a las FDS, pero Turquía se opone firmemente a la estrategia de Washington porque, a su juicio, las FDS están vinculadas al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), formación considerada separatista por Ankara.
Nuestras fuerzas recibieron fuego y devolvieron el fuego, y luego se trasladaron a un lugar seguro”, dice el portavoz de la llamada ‘coalición anti-EIIL’, el coronel Ryan Dillon.
Washington ha enviado a más de 500 fuerzas especiales y asesores para ayudar a las FDS, un grupo dirigido por las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG, por sus siglas en kurdo). Muchos líderes de las YPG son excomandantes del PKK.
En este contexto, el rincón más complicado de la interferencia extranjera en Siria parece estar cada vez más confuso. A pesar del creciente rencor turco, Washington sigue considerando a los kurdos un aliado indispensable en la siguiente fase de su intervención, es decir, la agresión a la ciudad norteña de Al-Raqa, el principal bastión de Daesh.
El Gobierno sirio tacha de ‘ilegal’ la presencia de las fuerzas extranjeras o sus fuerzas títeres, asegurando que tales efectivos, respaldados financiera y logísticamente por Washington, no solo han complicado la situación en el país, sino que han obstaculizado el logro de cualquier solución a la crisis a través de reforzar una guerra subsidiaria.
alg/anz/ask/tas
