• El presidente del principal partido kurdo sirio, el Partido de la Unión Democrática (PYD), Salih Muslim.
Publicada: domingo, 27 de septiembre de 2015 18:33

El principal partido kurdo sirio, el Partido de la Unión Democrática (PYD), advirtió que un posible derrocamiento del presidente sirio, Bashar al-Asad, daría lugar a la expansión del extremismo y terrorismo.

"Si el Gobierno (sirio) colapsa debido a los salafistas, eso sería un desastre para todos", alertó el presidente del PYD, Salih Muslim, citado el sábado por Al-Mayadeen, en referencia a los grupos extremistas como EIIL (Daesh, en árabe) y Frente Al-Nusra.

Si el Gobierno (sirio) colapsa debido a los salafistas, eso sería un desastre para todos", alertó el presidente del PYD, Salih Muslim.

El político kurdo ha explicado que "nuestro principal objetivo es la derrota de Daesh. No podemos sentirnos seguros en nuestra casa con la presencia de los integrantes de Daesh".

Muslim ha descartado que exista diferencia entre grupos como EIIL, Frente Al-Nusra y Ahrar Al-Sham ya que "todos ellos tienen la misma mentalidad".

El líder kurdo ha admitido que tiene divergencias con Al-Asad, sin embargo, lo que le preocupa son los avances "peligrosos" de los terroristas takfiríes en el territorio sirio.

El presidente sirio, Bashar al-Asad.

 

El PYD gobierna la zona del Kurdistán sirio, conocida como Rojava, que está compuesta por tres enclaves kurdos justo al sur de la frontera con Turquía.

Este partido kurdo se oponía al Gobierno sirio, pero los nuevos comentarios de su líder muestran que el PYD ha suavizado su postura hacia Al-Asad, igual que varios países que han llegado a esta conclusión que la salida del poder de Al-Asad no resolverá la crisis siria.

Después de que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, reconociera que, para acabar con el conflicto sirio, se debe negociar con Al-Asad, otros países como Francia y España han compartido la misma postura.

Se cree que este giro político se debe a varios factores: la prolongación del conflicto sirio, la creciente oleada de refugiados que llegan a Europa; el aumento del apoyo militar ruso a su aliado en el Oriente Medio; y el consenso nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Las naciones africanas, incluidas Egipto y Túnez, han manifestado recientemente su intención de restablecer relaciones con Damasco.

kaa/ktg/mrk