Finalizada tras la primera reunión virtual entre funcionarios de ambos países, sin relaciones diplomáticas desde 2019, Jorge Rodríguez y Héctor Rodríguez, representantes de Venezuela en los diálogos con Estados Unidos, informaron en sus redes sociales que manifestaron su rechazo a “las tergiversaciones que sobre este diálogo y de manera reiterada han publicado voceros del gobierno norteamericano”.
“Advertimos que siempre responderemos con la verdad. Insistimos en que el diálogo debe limitarse a lo acordado en Catar”, informaron en alusión a pactos que Caracas y Washington suscribieron en paralelo a las negociaciones en Barbados entre el Ejecutivo y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor, de las que surgió un acuerdo de garantías electorales.
Además, pusieron de relieve que “para seguir recuperando la confianza mutua y las relaciones entre los Gobiernos, se deben respetar los principios de autodeterminación, soberanía y reciprocidad”.
Culminamos la reunión virtual con la delegación del gobierno de los EEUU donde manifestamos nuestro rechazo a las tergiversaciones que sobre este diálogo y de manera reiterada han publicado voceros del gobierno norteamericano. Advertimos que siempre responderemos con la verdad.…
— Héctor Rodríguez C. (@HectoRodriguez) julio 3, 2024
La primera reunión permitió acordar “la voluntad de ambos gobiernos de trabajar de forma conjunta para ganar confianza y mejorar las relaciones”, interrumpidas en 2019, y “mantener las comunicaciones de manera respetuosa y constructiva”, publicaron ambos dirigentes políticos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El pasado lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la reanudación de los diálogos directos, a petición de la administración del mandatario estadounidense, Joe Biden.
Las conversaciones directas entre Estados Unidos y Venezuela han estado estancadas desde marzo de 2022.
El Gobierno de Maduro y la oposición venezolana, apoyada por Washington, llegaron a acuerdos en octubre pasado en Barbados, por lo que la Casa Blanca levantó algunas restricciones a Caracas.
En abril, Estados Unidos volvió a imponer sanciones a Venezuela, acusando a Maduro de no cumplir plenamente con las garantías electorales que hizo en acuerdos con la oposición, como levantar la inhabilitación a la líder María Corina Machado para que pueda postularse como candidata de las elecciones presidenciales que se celebrarán el 28 de julio.
El Gobierno y el Parlamento venezolanos acusan a Estados Unidos de injerir en los asuntos internos del país suramericano y advierten que con el apoyo a candidatos corruptos, Washington busca “imponer el golpismo” en Venezuela.
ncl/tmv
