El representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, presentó el jueves una carta al secretario general, António Guterres, en la que el Gobierno Bolivariano expresa su rechazo a las reiteradas declaraciones parcializadas del portavoz de la organización sobre el despliegue militar estadounidense frente a las costas venezolanas.
“Los comentarios sesgados de su portavoz a la hora de abordar cuestiones relativas a la escalada de la situación frente a las costas de Venezuela, como resultado del creciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe y la perpetración de ejecuciones extrajudiciales en aguas internacionales”, afirmó Moncada.
El diplomático denunció que intentar equiparar a Venezuela con la agresión estadounidense busca minimizar las violaciones del derecho internacional, afectando directamente al pueblo venezolano. “Esto es una grave distorsión de los hechos y una equiparación inmoral entre el agresor y la víctima”, subrayó.
Durante su intervención ante la prensa en la ONU, Moncada remarcó que “no es Venezuela la que lleva a cabo acciones hostiles”, sino Estados Unidos, que realiza maniobras provocadoras con bombarderos B1, buques, tropas o submarinos con capacidad nuclear. También recordó los ataques a embarcaciones que han provocado la muerte de más de 70 civiles, lo que calificó como ejecuciones extrajudiciales.
El vocero venezolano resaltó los ataques a embarcaciones en los que “más de 70 civiles han sido objeto de ejecuciones extrajudiciales”, lo que, según él, es un término técnico para el asesinato.
Tras dar lectura a la misiva, Moncada concluyó dejando en claro que la administración estadounidense actúa como agresora, al militarizar la región del Caribe y ejecutar acciones extrajudiciales mientras amenaza al pueblo venezolano, de manera totalmente violatoria de la legalidad internacional.
La carta hace un llamado a tomar medidas inmediatas y públicas para “aclarar la situación, identificar sin ambigüedades la fuente de la escalada y condenar el provocativo despliegue militar estadounidense frente a las costas de Venezuela”.
Asimismo, insta a Estados Unidos a retirar de inmediato sus activos militares de la región, cesar las amenazas de uso de la fuerza y las políticas de ejecuciones extrajudiciales, y privilegiar la diplomacia y la cooperación como única vía para resolver la situación.
Moncada solicita que las próximas declaraciones del portavoz sean imparciales, sin equiparar “a la víctima de la agresión con el agresor”, y subraya que el tema “tiene que ver con la preservación de la integridad, neutralidad e independencia de las Naciones Unidas”.
Al concluir, reiteró que Venezuela reafirma su compromiso con la Diplomacia Bolivariana de Paz y su derecho legítimo a defender su soberanía y la verdad.
Desde agosto, Washington ha desplegado buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas frente a las costas venezolanas bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. Además, ha acusado sin pruebas al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico.
Las maniobras estadounidenses también han sido criticadas por Rusia, México, Colombia y Brasil, así como por expertos de la ONU, que las calificaron de “ejecuciones sumarias” contrarias al derecho internacional.
ayk/hnb
