• Gabinete del presidente argentino, Mauricio Macri.
Publicada: jueves, 16 de junio de 2016 5:00
Actualizada: jueves, 16 de junio de 2016 9:22

La mayoría de los miembros del Gabinete del presidente argentino, Mauricio Macri, tiene múltiples cuentas en el extranjero, Estados Unidos y países europeos, en particular.

Un total de siete miembros del Gabinete argentino mantienen una serie de cuentas y bienes fuera de Argentina, y uno de los países en los que se hallan es Suiza, reconocida por ser un paraíso fiscal, según informan medios locales.

La lista incluye los nombres de ministros destacados como la canciller, Susana Malcorra; el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger; y los ministros de Energía, Juan José Arangures; Hacienda, Alfonso Prat-Gay; Educación, Esteban Bullrich; y Justicia, Germán Garavano.

Como muchos argentinos, tengo dinero guardado en el exterior. Por supuesto que voy a traer parte de mi dinero y parte quedará afuera para mis hijos", afirmó el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian

Malcorra tiene siete cuentas (tres en Suiza, una en España, una en Italia y dos en EE.UU.) por tres millones de pesos; Sturzenegger en cuatro cuentas en EE.UU. tiene 4.945.000 de pesos; Aranguren informó que tiene una cuenta en Holanda con 4 millones de pesos, en EE.UU. con 49 millones de pesos, además de acciones en la Royal Dutch Shell (empresa de hidrocarburos anglo-holandesa) por un valor de 16 millones de pesos.

Prat-Gay cuenta con un total de 40,5 millones de pesos, Bullrich suma 233.000 pesos, mientras que Garavano ha consignado un millón, todos devenidos en cuentas en la nación norteamericana.

"Como muchos argentinos, tengo dinero guardado en el exterior. Por supuesto que voy a traer parte de mi dinero y parte quedará afuera para mis hijos", afirmó el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, el pasado domingo.

El presidente del Banco Nación, Carlos Melconian.

 

Melconian tiene 54.000 pesos en Uruguay, donde también tiene una casa valorada en 3.730.000 de pesos. El resto de su dinero fuera de Argentina lo tiene en Estados Unidos; en total, cuenta con 24.763.000 de pesos entre cajas de ahorro y cuentas corrientes.

Estos hechos se conocen mientras el propio mandatario declaró el pasado 26 de mayo, ante la Oficina Anticorrupción (OA), que duplicó en 2015 su patrimonio (unos 7,6 millones de dólares) respecto al año anterior.

Asimismo, admitió tener más de un millón de dólares en un banco de las Islas Bahamas, el mismo paraíso fiscal en el que operó Fleg Trading LTD, una sociedad offshore revelada por la investigación de los “Papeles de Panamá”.

El presidente argentino admitió la existencia de dicha compañía —que, según los documentos filtrados, Macri figura como uno de los miembros del directorio— y defendió que fue "creada por su padre" para hacer "inversiones en Brasil" que "no se realizaron".

mep/anz/msf