• La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner
Publicada: miércoles, 9 de septiembre de 2015 19:15

La presidenta argentina, Cristina Fernández Kirchner, ha vuelto a rebatir la tesis de los centros del capital financiero internacional contra el grupo BRICS, a quienes acusan de empeorar la crisis mundial.

"Que Argentina ingrese al BRICS y que ahora sea BRICSA", ha dicho este miércoles la mandataria argentina en la inauguración de la Unidad de Pronta Atención (UPA) de la localidad argentina de José C. Paz.

Que Argentina ingrese al BRICS y que ahora sea BRICSA", ha declarado la presidenta Fernández de Kirchner.

Fernández, acompañada durante la ceremonia por el expresidente de Brasil, Lula da Silva, ha añadido además que "Lula debe ser embajador para que Argentina ingrese al BRICS".

"Nosotros no somos un país de especulación financiera (...), somos plaza de producción, de trabajo, de investigación y de educación", ha declarado Kirchner.

Además, haciendo referencia a la crisis económica del 2008, ha razonado la presidenta que "la culpa de la crisis (financiera) la tienen los que crearon burbujas financieras, los que especularon, los que crearon falsas hipotecas, los que vaciaron bancos".

En declaraciones similares en su página oficial, la presidenta denunció un complot contra el grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) después de que una publicación del diario norteamericano Financial Times arremetiera contra las economías de los países emergentes y pusiese en duda la efectividad del grupo.

"Siempre nos habían tratado de enfrentar", ha denunciado la mandataria, en referencia a las relaciones entre Brasil y Argentina. "Necesitaban a Argentina y Brasil separados y divididos para subordinarnos", ha añadido en este contexto, y ha opinado que "por eso, tenemos que profundizar la integración latinoamericana porque allí está nuestro lugar y nuestro destino".

Dirigentes de los países miembros del grupo BRICS (Rusia, La India, Brasil, China y Sudáfrica) de izda. a dcha.; Vladimir Putin, Narendra Modi, Dilma Rousseff, Ji Xinping y Jacob Zuma.

 

Por otra parte, en una nueva serie de mensajes en su cuenta de Twitter en los que replica al mencionado artículo contra el bloque, ha advertido que "los centros de poder global van por algunos más".

La presidenta ha subrayado que, tras la crisis financiera del 2008, el vigor de los mercados emergentes sumó más de ocho puntos porcentuales al crecimiento del comercio global, afirmación que contrasta con lo dicho por Oxford Economics de que los mercados emergentes se convirtieron en un detractor neto del crecimiento del comercio mundial por primera vez desde la crisis en los dos primeros trimestres de este año.

"¿Vos te das cuenta? Encima, los emergentes tuvimos que bancar el crecimiento global después de la crisis del 2008, que los países centrales de Occidente produjeron con la burbuja financiera que explotó primero en Nueva York y después en Europa", afirmó Fernández. 

"Todo termina donde empezó: el endeudamiento en dólares, como moneda única de reserva, y la apreciación del dólar, con su consecuencia eterna: el aumento de la deuda externa en dólares de los países emergentes, y de sus empresas", ha concluido la presidenta.

El BRICS se creó en 2008, con la idea de agrupar a los principales mercados emergentes y así darles la importancia que merecen como futuras potencias económicas.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), fundado por los países del BRICS y que emprendió en julio su actividad en Shanghái (China) con un capital inicial estimado de 100.000 millones de dólares y una reserva de cambios valorados en una cantidad igual, pretende convertirse en una nueva referencia financiera mundial por encima del Fondo Monetario internacional (FMI) y el Banco mundial (BM).

snr/ybm/mrk