• El ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira.
Publicada: sábado, 6 de agosto de 2016 1:56
Actualizada: jueves, 11 de mayo de 2017 6:46

Bolivia tacha de ‘dictatorial’ la decisión de las autoridades de Chile de prohibir actos públicos en ese país relacionados con el aniversario patrio boliviano.

El ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, ha denunciado que en Chile "se ha prohibido de una forma dictatorial y abusiva" la organización de actos con motivo del aniversario patrio; ceremonias que "siempre" se han realizado en todas las embajadas y consulados bolivianos.

Ferreira ha sostenido que la decisión del Gobierno chileno es algo "inédito", que viola los tratados internacionales referidos a las relaciones diplomáticas y consulares. "Creo que es una nueva agresión, es un contrasentido y no es algo que ocurrió en el pasado. Esto es represalia por la demanda marítima y la reivindicación del Silala que hemos asumido", ha señalado

Creo que es una nueva agresión, es un contrasentido y no es algo que ocurrió en el pasado. Esto es represalia por la demanda marítima y la reivindicación del Silala que hemos asumido", ha señalado el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira.

Por su parte, la Cancillería boliviana ha señalado en un comunicado que el veto a la entrega de ofrendas florales en los monumentos de Simón Bolívar y del chileno Bernardo O'Higgins es un "claro incumplimiento" del principio de "no discriminación entre los Estados", establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Es de mencionar que el intendente de la región chilena de Antofagasta, Valentín Volta, confirmó el jueves a los medios no se autorizaría ningún acto público referido a esa efeméride.

 

Bolivia y Chile mantienen dos controversias que están siendo cursadas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. En una, La Paz reclama que Santiago le restituya una salida soberana al mar. La otra es una demanda de Bolivia por el uso de las aguas del Silala, que Chile considera un río internacional.

Esa tensa relación se agudizó cuando el canceller boliviano, David Choquehuanca, realizó una visita de inspección a los puertos chilenos de Arica y Antofagasta entre el 17 y el 19 de julio pasados para constatar los supuestos abusos cometidos contra los transportistas bolivianos.

aaf/ctl/rba