• Portavoz de Cancillería de China, Zhao Lijian, durante una conferencia de prensa en Pekín, China, 10 de septiembre de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 20 de diciembre de 2021 22:40

La Cancillería china asegura que la etiqueta “trabajo forzoso” encaja a EE.UU. mejor que a nadie, aludiendo a las varias formas de explotación laboral en ese país.

En respuesta a la noticia de que, recientemente, el Senado y la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobaron “la ley de prevención del trabajo forzoso uigur”, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, ha dicho este lunes en una rueda de prensa que la etiqueta “trabajo forzoso” encaja a Estados Unidos mejor que a nadie.

El titular chino aludió a la existencia de unos 500 000 niños trabajadores agrícolas en el país norteamericano, y que “aproximadamente entre 240 000 y 325 000 mujeres y niños en EE.UU. son víctimas de la esclavitud sexual”.

Asimismo, mencionó que hasta 100 000 personas fueron traficadas anualmente a Estados Unidos para realizar este tipo de trabajos durante los últimos cinco años. A continuación, Lijian se ha referido a los “representantes públicos” y aconsejado que se centren más “en lo que está sucediendo en casa”.

Deben velar por los niños sometidos a trabajos forzosos en sus propios distritos, deben salvar a las mujeres y los niños víctimas de la esclavitud sexual a los que deben servir, además, deben rendir homenaje a los afroamericanos que murieron a causa de trabajos forzosos en las plantaciones de algodón”, ha recomendado.

 

La naturaleza oculta del trabajo forzoso y tráfico humano hace que sea extremadamente difícil calcular el número real de víctimas, pero hay algunos datos aproximados. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que al menos 12,3 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso en periodos determinados, 2,4 millones de las cuales los hacen como resultado del tráfico humano.

Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. calcula que entre 14 500 y 17 500 personas son traficadas a Estados Unidos cada año. Sin embargo, estos números no incluyen a las muchas personas traficadas dentro de las fronteras de Estados Unidos.

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Berkeley, California, indica que unas 10 000 personas están realizando actividades relacionadas con trabajos forzosos en algún momento en el país norteamericano.

sre/ctl/hnb