Las autoridades colombianas atribuyeron el asalto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ya que en esa zona rural opera la columna móvil "Miller Perdomo" de la guerrilla, dedicada principalmente al narcotráfico.
En zona rural de Suárez (departamento del Cauca), un soldado fue muerto por un francotirador de las FARC, durante un operativo militar para desmantelar un laboratorio de estupefacientes", informó la Fiscalía
"En zona rural de Suárez (departamento del Cauca), un soldado fue muerto por un francotirador de las FARC, durante un operativo militar para desmantelar un laboratorio de estupefacientes", informó la Fiscalía.
Un miembro del cuerpo militar contó que la víctima, Diego Murillo Martínez, fue asesinado mientras escoltaba a miembros de la Fiscalía, que registraban un laboratorio de droga de la guerrilla.
Sus compañeros lo trasladaron de inmediato al centro asistencial más cercano, pero el soldado murió debido a enormes traumatismos en la cabeza, dejados por un proyectil de fusil.
Colombia, principal productor mundial de cocaína junto a Perú, comenzó desde noviembre de 2012 negociaciones con las guerrillas en un intento para acabar con un conflicto armado de más de medio siglo de duración, que ambas partes reconocieron ha estado alimentado el narcotráfico.

Las delegaciones entre las FARC y el Gobierno colombiano reanudaron los diálogos de paz en Cuba en un ambiente tenso, mientras seguían las escaramuzas entre las partes.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenó el 15 de mayo la reanudación de los bombardeos contra las FARC, tras un operativo de estas en Cauca, que provocó la muerte de 11 militares.
En respuesta a la intensificación de los ataques gubernamentales, el 22 de este mes, la guerrilla anunció el fin de la tregua unilateral iniciada el 20 de diciembre del 2014 y el reinicio de sus acciones militares.
El pasado mes de mayo, Jairo Martínez, integrante de la delegación de paz de las FARC, perdió la vida en un ataque de las fuerzas colombianas. El 29 del mismo mes seis personas resultaron muertas en choques entre la guerrilla y el Ejército colombiano.
bhr/nii/
