“Las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wilmar son falsas”, ha afirmado el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su cuenta en X, rechazando los reportajes que vinculan al general Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía con la disidencia de 'Calarcá' y revelando que la CIA habría filtrado información errónea con fines de desestabilización.
Petro ha explicado que “recibí informes de oficiales corruptos, pero investigué los datos antes de darles credibilidad”. Además, ha señalado que las acusaciones buscan afectar la imagen de funcionarios que le han ayudado a identificar corrupción dentro de las Fuerzas Armadas.
El mandatario ha agregado que “tanto actores del narcotráfico como dirigentes estadounidenses buscan mi salida del poder, unos para recuperar negocios golpeados, otros por antiguos odios contra el progresismo latinoamericano”.
Petro ha denunciado que la corrupción y el narcotráfico dentro de las Fuerzas Armadas permiten que ciertos sectores busquen desprestigiarlo.
Por su parte, el general Huertas ha rechazado categóricamente cualquier vínculo con la disidencia de 'Calarcá' y ha advertido que “las afirmaciones divulgadas carecen de soporte verificable y no han sido validadas por autoridad competente”.
“No existe ninguna prueba fehaciente que me relacione con estos grupos. Solo se presenta un supuesto mensaje de WhatsApp usado por un delincuente para darse importancia”, ha asegurado la vicepresidenta Francia Márquez.
En paralelo, la Fiscalía General, dirigida por Luz Adriana Camargo, ha iniciado una investigación más amplia sobre los mensajes y reportes utilizados en el reportaje de Caracol Radio.
mep/rba
