Después de que la Comisión de la Verdad entregara su informe, donde revelaba todos los vejámenes que han ocurrido en el conflicto por los actores armados en Colombia, esta entidad, junto con otras, se proponen ampliar más los hechos que no pudieron ser registrados, ahora con una participación más profunda de las víctimas.
Precisamente esas recomendaciones son las herramientas que se le está proporcionando a este gobierno, para que se articule con todas las dependencias que velan por los derechos humanos, para así desarrollar efectivamente lo que no se hizo en el gobierno pasado.
El gran reto de esta propuesta es que el Estado colombiano, con todos sus organismos, la sociedad civil, privada y las entidades internacionales, se apropien del informe para tener un país en reconciliación.
El objetivo central de entidades como Memoria histórica y la Comisión de la Verdad es que no quede ni una persona o comunidad en dejar de contar las atrocidades que pasaron por causa de los grupos armados tanto regulares como irregulares de este país.
Álvaro Altamiranda, Bogotá.
hae/mrg
