• El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante un discurso en su visita a la ciudad de Cali, 22 de noviembre de 2025. (Foto: El País)
Publicada: sábado, 22 de noviembre de 2025 15:37

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, revela un plan orquestado desde EE.UU. para comprar votos en las elecciones de 2026 con el fin de desplazarlo del poder.

En un discurso pronunciado este sábado en Cali (oeste de Colombia), Petro ha afirmado que la estrategia fue planeada en una reunión virtual entre un grupo de congresistas estadounidenses como “representantes del Gobierno de Estados Unidos”, y la oposición, un número de candidatos que aspiran llegar a la presidencia y más de cien alcaldes colombianos.

Petro ha señalado que en dicho encuentro, la parte norteamericana aseguró que “les vamos a dar un billete para que se puedan comprar los votos en Colombia”.

Tras enfatizar que sus opositores reciben instrucciones desde Washington, el mandatario explicó que no trata de una compra de voto tradicional, sino mediante el Banco Interamericano de Desarrollo al prestar múltiples préstamos a las alcaldías y gobernaciones “sin autorización del Gobierno de Colombia” con el objetivo de “derrotarlo” y “desplazarlo del poder”.

Al respecto, ha indicado que la estrategia planeada incluye dos fases, la primera es vincularlo con el crimen organizado, y la segunda abarca toda la etapa electoral.

Petro ha apostillado que recurrieron a esta medida luego de que fueron convencidos de que no alcanzaran las mayorías en las elecciones.

“Vamos a entrar en una fase de la política del voto endeudad. Todos los alcaldes de esa reunión empezaron a ofrecer instituciones para que se entregue el crédito y comprar tamales, lechonas y tejas”, ha matizado.

Las fricciones entre Bogotá y Washington comenzaron después de que el pasado octubre, EE.UU. anunció la inclusión de Petro y su familia en la ‘Lista Clinton’, tras acusarlo de ser un “líder del narcotráfico”, por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Petro ha rechazado enérgicamente la acusación estadounidense, asegurando que es quien más ha combatido las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia.

msm/hnb