• Imagen publicada por el grupo terrorista de EIIL al romper los monumentos históricos de las ruinas de la antigua ciudad de Nimrud, en el norte de Irak.
Publicada: martes, 19 de mayo de 2015 7:04

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha creado una "fuerza de respuesta" que se encargará de una campaña internacional para la restauración de antigüedades dañadas en países árabes.

Actualmente la Unesco ha formado la llamada fuerza de respuesta, y está recopilando informaciones de todas partes y esperando el momento en que la situación en esos países se normalice", según indicó el consejero de la Unesco, Mounir Bouchenaki.

"Actualmente la Unesco ha formado la llamada fuerza de respuesta, y está recopilando informaciones de todas partes y esperando el momento en que la situación en esos países (Siria, Irak, Yemen y Libia) se normalice para lanzar de inmediato una campaña internacional de restauración del patrimonio cultural", según informó a la agencia rusa RIA Novosti, el consejero de esta organización en Baréin, Mounir Bouchenaki.

Anteriormente, el titular comunicó que la Aduana de Baréin confiscó un envío con antigüedades exportadas ilegalmente de Siria y mandadas de El Líbano a Estados Unidos a través del servicio internacional DHL.

Las antigüedades y los mosaicos presentados en el museo de Maaret al-Numan, ubicado en la Provincia de Idlib, noroeste de Siria

 

Sobre los monumentos de Siria, el funcionario recordó que hay seis objetos que forman parte de la lista de los Patrimonios de la Humanidad de la Unesco. En los últimos años entraron también en las listas de los objetos que se encuentran en peligro.

Según Bouchenaki, la Unesco trabaja "en condiciones muy complicadas tratando de garantizar la defensa de los valores culturales en las zonas controladas” por terroristas de EIIL (o Daesh en árabe). 

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en ingles) y otras ONG internacionales hacen un seguimiento constante del estado de las antigüedades en los países árabes con conflictos armados, agregó Bouchenaki.

Estas entidades cuentan con expertos que han trabajado en Siria e Irak, y están dispuestas a comenzar las obras para restaurar los monumentos destruidos en cuanto sea posible, destacó.

Terroristas del EIIL atacan los restos de la antigua ciudad asiria de Nimrud, en el norte de Irak.

 

La Unesco ha advertido en varias ocasiones sobre la destrucción de los patrimonios culturales en los países árabes, tanto en Irak y Siria (sufridos por el conflicto contra los terroristas de Daesh) como en Yemen (bombardeado por aviones saudíes).

myd/rha/msf