• El portavoz del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Ali Mohamad Naini.
Publicada: viernes, 21 de noviembre de 2025 6:22

Un alto mando castrense iraní dice que el error de cálculo del enemigo respecto a la resiliencia militar y social de Irán condujo a su derrota en la guerra de junio.

“Esta guerra fue la más compleja del mundo, y los errores de cálculo del enemigo respecto a los componentes del poder iraní y su dependencia de las infraestructuras materiales fueron los principales factores de su derrota”, afirmó el jueves el portavoz del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de brigada Ali Mohamad Naini, durante un congreso nacional celebrado en la prestigiosa Universidad de Teherán.

El vocero militar calificó el conflicto de 12 días de junio con Israel y Estados Unidos de un “un punto de inflexión estratégico”. Esta guerra fue una “batalla contra toda la OTAN [la Organización del Tratado del Atlántico Norte] y el CENTCOM [Comando Central de EE.UU.], y cambió las ecuaciones de poder en Asia Occidental”, destacó.

Para el general Naini, “la guerra impuesta de 12 días es un modelo instructivo frente a las amenazas modernas, las guerras de nueva generación y las guerras híbridas”.

Este conflicto, agregó, demostró que el poderío misilístico de Irán es tanto “real como disuasorio”, obligando a Estados Unidos a reconocer la dificultad de contrarrestar los misiles balísticos iraníes.

La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó alrededor de 1100 muertos, entre ellos varios altos mandos militares y destacados científicos nucleares. A los ataques israelíes se unió una semana después EE.UU., bombardeando tres sitios nucleares clave.

Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.

El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.

 

El vocero del Cuerpo de Guardianes señaló que el enemigo confiaba en una victoria rápida atacando a la cúpula militar iraní. Sin embargo, dijo que el plan fracasó debido a un grave error de análisis, es decir, subestimar el poder blando y la resiliencia popular de Irán, lo que dejó al adversario ciego ante las verdaderas capacidades del país.

Señaló que las capacidades militares autóctonas de Irán neutralizaron eficazmente centros estratégicos en los territorios ocupados palestinos y que la guerra puso a prueba la resiliencia defensiva del país. “Esta guerra fue una prueba a gran escala para medir la disuasión defensiva, el poder ofensivo y la resiliencia de la nación iraní, así como para evaluar las debilidades y fortalezas del enemigo”, afirmó.

Subrayó que las operaciones con misiles de Irán distaban mucho de ser simples ataques, sino que integraban “guerra electrónica, operaciones cibernéticas e innovación táctica”.

“Las 22 oleadas de ataques con misiles variaban constantemente en cuanto al origen del lanzamiento, el momento, los objetivos, el número y el tipo de misiles”, explicó el general Naini, añadiendo que esta creatividad, innovación y planificación fueron fruto de la experiencia y la mente creativa de los comandantes iraníes, lo que desesperó al enemigo.

Recordó que EE.UU. se vio obligado a lanzar un gran número de misiles interceptores de 4 millones de dólares para contrarrestar los drones de ataque iraníes, cuyo coste era inferior a 10 000 dólares cada uno. Señaló que Washington supervisó el mando general de la guerra, mientras que Israel ejecutó las operaciones y otros países proporcionaron apoyo.

Subrayando la continua preparación de las Fuerzas Armadas, el general Naini dijo que el país está produciendo misiles sin pausa. “El poderío misilístico de Irán hoy no conoce fronteras geográficas, y la capacidad del Cuerpo de Guardianes en esta batalla es el resultado de la iniciativa e innovación de la juventud iraní”, concluyó.

ftm/tqi