• El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ejerce su derecho al voto en el referéndum, 16 de noviembre de 2025.
Publicada: domingo, 16 de noviembre de 2025 22:33

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, destaca que el referéndum y la consulta popular buscan “reafirmar el cambio” en la dirección política e institucional del país.

Noboa ha ejercido su derecho al voto en el referéndum y consulta popular que se celebran este domingo en el país latinoamericano y ha destacado que pretende con éstos “reafirmar el cambio” de rumbo político e institucional.

“Celebramos esta jornada democrática, esta jornada de democracia directa como una consulta, porque no hay nada más democrático que preguntarle al pueblo sobre su futuro y qué es lo que quisiera”, ha apuntado tras votar en la comuna de Olón, provincia de Santa Elena, en el centro de la costa ecuatoriana.

Conforme ha aseverado que “la gente puede estar con la tranquilidad de que seguimos con la misma fuerza”.

 

En otra parte de su alocución, el mandatario ecuatoriano ha remarcado que “el pueblo quiere un cambio, votó por un cambio, los políticos de siempre y ciertos malos funcionarios trataron de parar ese cambio y esta será la manera de reafirmar el cambio en el Ecuador”.

Además, Noboa se ha referido a la detención en España de uno de los mayores narcos del continente americano: Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del grupo criminal Los Lobos, y ha destacado que es fruto de la colaboración entre Ecuador, España y Estados Unidos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha informado de que la participación ha alcanzado el 12 por ciento hasta las 1000 horas (1800 horas en la España peninsular).

El CNE ha anunciado además de que ha concluido ya el proceso de votación en los puntos instalados en países como Australia, Corea del Sur, Japón, China o Indonesia.

Los ecuatorianos han acudido este domingo a las urnas para votar en un referéndum y una consulta popular impulsados por el presidente Noboa, con las que busca modificar el marco político y constitucional del país latinoamericano en aras de mayores herramientas para gobernar, y que incluyen la vuelta de las bases militares extranjeras al territorio, en un contexto de inseguridad que sitúa a Ecuador como el país más violento de la región.

El padrón electoral cuenta con cerca de 14 millones de personas en las 24 provincias, para las cuales el voto es obligatorio para todos los mayores de 18 años y menores de 65. Los votantes encontrarán en las papeletas cuatro preguntas: tres de referéndum y una de consulta popular.

En el caso de que las propuestas se aprueben por esta vía, las decisiones son vinculantes y se vuelven obligatorias para el Estado.

ght/hnb