Desde el 5 de mayo, más de 30 estudiantes de varias universidades públicas de California —incluidas San Francisco State, Sacramento State, San José State y CSU Long Beach— mantienen una huelga de hambre indefinida. La protesta busca visibilizar la crisis humanitaria en Gaza, donde más de dos millones de personas enfrentan escasez crítica de alimentos y medicinas debido al bloqueo impuesto por Israel.
Organizados por el grupo Students for Justice in Palestine, los estudiantes también exigen que el sistema universitario de California (CSU) corte lazos financieros con empresas armamentísticas como Boeing, Raytheon y Lockheed Martin, a las que acusan de ser cómplices en la ofensiva militar israelí. Algunas universidades, como San Francisco State y Sacramento State, han iniciado procesos de desinversión parcial, pero los manifestantes consideran que las medidas son insuficientes.
La huelga ha inspirado acciones similares en otras instituciones. En Stanford, al menos 10 estudiantes y tres miembros del personal se sumaron al ayuno el lunes, exigiendo que la universidad se desvincule de empresas que apoyan la guerra en Gaza.
Day 5 of our CSU Student-Comrades’ #HungerStrike for #GAZA!#earthquake pic.twitter.com/ar8gjhtRC3
— Elisa (@Elisa67925934) May 12, 2025
Mientras tanto, las autoridades del sistema CSU han declarado que no modificarán sus políticas de inversión, aunque afirman respetar el derecho de los estudiantes a protestar pacíficamente.
🔴✊🏻🎥 Policía de EE. UU. arresta a 78 estudiantes en Columbia por protestas contra la guerra en Gaza
— HispanTV (@Nexo_Latino) May 8, 2025
🔺 La policía de #EEUU arrestó a unos 78 estudiantes en la Universidad de Columbia por su oposición a la guerra en #Gaza y el apoyo de Estados Unidos a la ocupación. pic.twitter.com/kCbo6xDM4A
La protesta se enmarca en un contexto de creciente represión a las manifestaciones estudiantiles en Estados Unidos. En Columbia University, más de 65 estudiantes fueron suspendidos por participar en una ocupación pacífica de la biblioteca principal, y otros 33, incluidos exalumnos y estudiantes de otras instituciones, fueron vetados del campus.
A pesar de los riesgos, los estudiantes en huelga de hambre afirman que continuarán su protesta hasta que las universidades tomen medidas concretas para cortar sus vínculos con empresas que consideran cómplices de la crisis en Gaza.
Las huelgas comenzaron después de que el régimen israelí bloqueó la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo alimentos, combustible, medicinas y otros insumos esenciales, con el argumento de presionar a la Resistencia palestina. Este cerco, que inició a principios de marzo, entra ya en su tercer mes, pese a las crecientes condenas internacionales que exigen el cese inmediato de las atrocidades cometidas por Israel.
zbg/mrg