El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó el miércoles al juez Moraes en la lista de personas sancionadas por la Ley Global Magnitsky, un instrumento jurídico que permite al Gobierno estadounidense aplicar castigos a extranjeros acusados de corrupción o violaciones graves de derechos humanos.
Dichas sanciones pueden incluir el congelamiento de bienes en Estados Unidos y el bloqueo de transferencias en dólares, incluso si se realizan fuera del territorio estadounidense, así como la cancelación de tarjetas de crédito.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusó a Moraes de ser “el responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados, incluido contra el expresidente Jair Bolsonaro”.
Esta sanción, como parte de la presión de la Administración de Donald Trump, aliada de Bolsonaro (2019-2022), se suma a la del pasado 18 de julio que revocó el visado a De Moraes y le prohibió entrar a territorio estadounidense.
¿Quién es Moraes y qué ha hecho contra Bolsonaro?
Moraes es el juez de la Corte Suprema a cargo del juicio contra Bolsonaro, contra quien dictó medidas cautelares que incluyen el uso de una tobillera electrónica, la prohibición de usar sus redes sociales y la obligación de pasar las noches y los fines de semana en casa.
Bolsonaro se encuentra actualmente en juicio por un supuesto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022, que perdió ante el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Además, a principios de este año, el Tribunal Supremo de Brasil le prohibió a Bolsonaro hablar con funcionarios extranjeros, acercarse a embajadas y usar las redes sociales.
Reacciones contra sanciones arbitrarias de EEUU
El fiscal general de Brasil, Jorge Messias, criticó a Washington por la medida, calificándola de “arbitraria e injustificable”.
“La existencia de un poder judicial independiente es un pilar esencial de toda democracia y nosotros, los brasileños, nunca aceptaremos el acoso político contra quien aquí cumple con su deber constitucional”, destacó Messias mediante una publicación en su cuenta de X.
También, Messias afirmó que se trata de un ataque “inaceptable” a la soberanía de Brasil, advirtiendo que el país tomaría las medidas adecuadas “en los foros y momentos oportunos”.
De igual manera, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló que las sanciones impuestas por EE.UU. contra Moraes, instructor del juicio por golpismo que afronta el expresidente Bolsonaro, “rompen la Convención Americana de Derechos Humanos”.
msr/ncl/rba