En medio de la política de amenazas de EE UU. hacia Venezuela, una encuesta realizada por CBS News/YouGov revela que el 70 % de los ciudadanos estadounidenses rechazan una agresión militar contra el país bolivariano, mientras que apenas un 30 % la respalda.
Además, tres de cada cuatro estadounidenses aseguran que el presidente de EE.UU., Donald Trump, necesita obtener la aprobación del Congreso antes de emprender acciones militares en Venezuela, incluyendo a poco más de la mitad de los republicanos.
Asimismo, el 76 % de los consultados afirmó que la administración Trump no ha aclarado adecuadamente la postura de EE.UU. respecto a una posible intervención militar en Venezuela, mientras que el 24 % cree que sí lo ha hecho.
🚨La encuesta de CBS News/YouGov subraya un rechazo mayoritario a cualquier acción militar estadounidense contra #Venezuela, con el 70% de los norteamericanos oponiéndose a una intervención. pic.twitter.com/zPWIbzfxZZ
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 24, 2025
Dentro de los partidos políticos, las mayorías respectivas consideran que las autoridades deben explicar de manera más detallada las intenciones de EE.UU. sobre cualquier acción: 97 % entre los demócratas, 86 % entre los independientes y 64 % entre los republicanos.
En cuanto a los seguidores republicanos de Trump, la encuesta revela importantes divisiones dentro del Partido Republicano. Mientras que el 66 % de los republicanos afines a su lema “Haz a Estados Unidos grande otra vez” (Make America Great Again, MAGA) respalda una posible intervención, solo el 47 % de los republicanos no-MAGA está a favor, y el 53 % de estos últimos se opone directamente a cualquier acción militar.
Venezuela no es una amenaza para EEUU
La encuesta también mostró que la mayoría de los estadounidenses no considera a Venezuela una amenaza significativa para Estados Unidos.
El 48 % de los encuestados considera al país sudamericano una “amenaza menor”, el 39 % no lo percibe como una amenaza, y solo el 13 % lo ve como una “amenaza mayor”.
Una acción militar no resolverá el narcotráfico
El 56 % de los participantes en la encuesta afirmó que una intervención militar de EE.UU. en Venezuela no cambiará el flujo de drogas hacia el país norteamericano, mientras que el 37 % cree que disminuirá, y el 7 % opina que aumentará.
Otra cuestión dividida es la opinión sobre los ataques militares realizados por EE.UU. a pequeñas embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, aunque Washington aún no ha presentado pruebas de ello. El 53 % aprueba los ataques, mientras que el 47 % los desaprueba.
Sin embargo, un 75 % de los estadounidenses expresó que el gobierno de Trump debe proporcionar evidencia de que las embarcaciones atacadas realmente transportaban drogas, mientras que el 25 % considera que no es necesario.
Al analizar las cifras, se evidencian las profundas divisiones en la opinión pública sobre las políticas de la administración de Donald Trump hacia el país bolivariano.
Desconexión con la realidad
La encuesta también aborda la percepción de los estadounidenses sobre la economía del país, mostrando una desconexión entre lo que comunica la Casa Blanca y lo que realmente experimentan los ciudadanos.
El 60 % afirmó que Trump presenta la situación de los precios e inflación de manera más optimista de lo que realmente son, mientras que el 58 % cree que los precios seguirán aumentando. Además, el 77 % considera que el presidente no dedica suficiente atención a este asunto.
En efecto, detrás del rechazo a una acción militar contra Venezuela, subyace una cuestión más profunda: el cuestionamiento de las prioridades gubernamentales.
Muchos opositores a la intervención, incluidos republicanos, parecen más inclinados a evaluar la administración por su gestión económica y consideran que no está dedicando el tiempo necesario a los problemas que realmente impactan en sus vidas cotidianas.
hnb
