• El secretario político de Podemos, Iñigo Errejón, en Elche (este de España). 15 de mayo de 2016
Publicada: domingo, 15 de mayo de 2016 21:09

El secretario político de Podemos, Iñigo Errejón, ha pedido un "empujoncito" que permita a la formación morada romper el desempate electoral que provoque el cambio a fin de lograr un gobierno progresista.

"Pedro Sánchez ha recibido presiones para tomar decisiones que no estoy seguro que los votantes y simpatizantes del PSOE quieran. Espero que recapacite y escuche a sus barones regionales y tras 26J permita un gobierno de cambio a la valenciana", ha señalado este domingo el número dos de Podemos, durante un acto del partido en Elche (este de España).

En este contexto, Errejón ha considerado que en las negociaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tras las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, la formación morada subestimó las presiones que sufrió el líder socialista y que, aunque "no todo se hizo bien", sí se hizo ‘’con lealtad’’.

Pedro Sánchez ha recibido presiones para tomar decisiones que no estoy seguro que los votantes y simpatizantes del PSOE quieran. Espero que recapacite y escuche a sus barones regionales y tras 26J permita un gobierno de cambio a la valenciana", ha señalado el número dos de Podemos, Iñigo Errejón.

De esta manera, el número dos de Podemos ha reconocido que han cometido varios errores en la negociación con el PSOE y al respecto no tienen ningún problema en reconocerlo para que no se repita de nuevo.

Por ello, se ha mostrado convencido de que "a lo mejor hemos sido inocentes a la hora de subestimar las presiones que iba a recibir Sánchez", y ha recordado que el resultado de las elecciones del 20D provocó un empate entre quienes apostaban por transformar el país y quienes pretendían mantener un modelo de políticas injustas e ineficaces.

Asimismo, ha dicho que los poderosos iban al 20D con el objetivo de que nada cambiaría en España, no obstante no tuvieron éxito, al precisar que si el Partido Popular (PP) hubiera conseguido los votos suficientes con Ciudadanos, ahora habría un gobierno conservador presidido por el presidente en funciones Mariano Rajoy, quien mantendría los recortes, la impunidad de la corrupción y las políticas de ajustes.

El presidente en funciones del Gobierno de España, Mariano Rajoy (izda.), junto con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, 11 de febrero de 2016.

 

A su juicio, gracias a los 5 millones de votos en las urnas para Podemos, se ha podido impedir volver atrás, pero ha remarcado que "no fue suficiente, no bastó, para conducir el proceso de cambio".

Por esta razón, Errejón ha agregado que la forma de compensar, es votar en la próxima cita electoral a Podemos y así dar "el empujoncito" que faltó el 20 de diciembre y de esta forma provoque el desempate y permita ese gran vuelco que haga que Pedro Sánchez entre en razón y entre en un gobierno de cambio a la valenciana.

krd/rha/rba