"España no merece un secretario general del PSOE como Pedro Sánchez", porque "sigue sin vivir en la realidad", en una "huida hacia adelante" que puede perjudicar "la estabilidad de España", declaró el sábado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, en un acto en el municipio de Muñana, en la provincia de Ávila (centro).
El diputado popular espera el próximo Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) "consiga frenar el coche" del dirigente socialista que "está en una carrera directa al precipicio".
España no merece un secretario general del PSOE como Pedro Sánchez que está en una carrera directa al precipicio, afirmó el vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado
Para Casado, la actitud de Sánchez es "egoísta, personalista y de una ambición desmedida en la que está anteponiendo sus intereses personales y políticos a los de todos los españoles e incluso a los de su propio partido".
España no se merece un líder de la oposición tan egoísta e irresponsable como Pedro Sánchez pic.twitter.com/29EghBeh8T
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) September 24, 2016
El vicesecretario de Comunicación de los populares abogó por “una socialdemocracia moderada y un partido socialista que sea clave en la gobernabilidad y en la estabilidad del país" y llamó "al diálogo" para formar un Gobierno "cuanto antes".
Hizo eco del pedido de su partido a los socialistas que "permitan gobernar a Mariano Rajoy (líder del PP) y desbloqueen esta parálisis institucional que dura ya casi un año".
El PSOE puede desatar el nudo de gobernalidad en España si acepta un pacto con la formación Podemos para formar un Gobierno alternativo al del PP.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, en alusión a las declaraciones de Sánchez, quien ha dicho que propondrá al Comité Federal de su partido mantener el No a Rajoy e intentar liderar la formación de un Gobierno, ha dicho. "Ojalá podamos trabajar por un Gobierno distinto, porque los casos de corrupción son la norma y los ciudadanos se merecen que esta gente salga de las instituciones y deje de controlarlas".
Mientras los políticos españoles no son capaces de llegar a un acuerdo entre sí para formar Gobierno, España está a la expectativa de ver cómo se va resolver este tira y afloja, que según los expertos llevará a unas terceras elecciones generales en menos de un año.
ncl/ctl/msf
