Así lo ha denunciado este sábado la consejera de la Presidencia de la Generalitat (gobierno regional catalán), Neus Munté, quien ha asegurado que de continuar con su negación a una consulta independentista el país se situará “en la lista de gobiernos populistas y autoritarios que parecen estar echando raíces en ciertas esquinas de Europa”.
"Esperamos que el Gobierno español será maduro y responsable, y afrontará la situación catalana como lo haría cualquier país democrático", ha aseverado la también portavoz del ‘Govern’ en un artículo de opinión publicado en la revista estadounidense Newsweek.
Esperamos que el Gobierno español será maduro y responsable, y afrontará la situación catalana como lo haría cualquier país democrático", ha aseverado en un artículo de opinión publicado en la revista.
Munté ha expuesto que más del 80 % de los catalanes está a favor de convocar un referéndum sobre la independencia y que así se ha expresado la mayoría de diputados del Parlamento catalán: "¿Puede ser un delito votar? No lo creemos", escribe.
Considera que la gente debe permanecer parte de un Estado por su propia voluntad, porque están convencidos de sus beneficios y "no porque la permanencia viene impuesta o es fruto del miedo".
Además recuerda las consultas celebradas en Escocia (el Reino Unido) y Quebec (Canadá) con el beneplácito de los Gobiernos británico y canadiense, respectivamente, y que en ambos casos ganaron las opciones contrarias a la independencia por las "atractivas ofertas" que hicieron los estados a los votantes.
En lugar de propuestas para seducir a la sociedad, critica, el Gobierno ha iniciado "una campaña de persecución legal a cargos electos por el pueblo catalán", y acusa al Ejecutivo español de llevar a cabo una "guerra sucia".
En este contexto recuerda el juicio al expresidente de la Generalitat Artur Mas y otros cargos catalanes por la consulta secesionista del 9 de noviembre de 2014 y la reciente querella contra la presidenta del Parlamento regional, Carme Forcadell.
"Todos estos juicios golpean el alma democrática de cualquier ciudadano a la vez que son enormes anomalías en la Europa democrática", afirma, a la vez que lamenta que se estén recuperando actitudes autoritarias "propias del franquismo".
El Gobierno español insiste en que no permitirá que se celebre un referéndum independentista en Cataluña, pero los responsables catalanes aseguran que el referéndum se celebrará en 2017 “de manera indefectible” y que bastará el 50 % más uno de los votos a favor para declarar la autodeterminación de forma unilateral.
snr/ktg/mjs/nal
