• El presidente catalán, Carles Puigdemont (izda.), junto con su vicepresidente, Oriol Junqueras, en una rueda de prensa en Barcelona, 5 de septiembre de 2017.
Publicada: martes, 5 de septiembre de 2017 23:36
Actualizada: viernes, 8 de septiembre de 2017 15:28

El presidente de la Generalitat de Cataluña denuncia la estrategia del Gobierno central de España de ‘fomentar el miedo para evitar el referéndum’.

"El Estado español ha hecho un salto cualitativo en el fomento del miedo para evitar el referéndum del 1-O", ha declarado este martes Carles Puigdemont en referencia a la decisión del Tribunal de Cuentas, de reclamar 5.000.000 de euros a varias figuras de la Administración catalana, como el expresidente Artur Mas, la exvicepresidenta Joana Ortega, los exconsejeros Francesc Homs e Irene Rigau, vinculadas a la organización de la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014.

En una conferencia de prensa conjunta con el vicepresidente de la Generalitat y el líder de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, Puigdemont ha considerado la actitud del Gobierno central es "una señal de impotencia de relacionarse inadecuadamente ante un problema democrático y político" y ha lamentado que Madrid haya incrementado "sus agresiones a los ciudadanos que quieren votar, en una semana que es decisiva e histórica". 

En este contexto, ha expresado su total apoyo a los afectados por la citación del Tribunal de Cuentas. "Si les tocan a ellos, nos tocan a todos", ha aseverado.

El Estado español ha hecho un salto cualitativo en el fomento del miedo para evitar el referéndum del 1-O”, afirma el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont.

 

Asimismo, ha garantizado una "respuesta democrática, cívica, serena y masiva" para dejar claro que los ciudadanos de Cataluña rechazan este tipo de medidas de "represalia económica" e "incautación" del Tribunal de Cuentas, órgano fiscalizador máximo de la gestión económica de todo el Estado español.

Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat ha criticado que el Gobierno español, en manos del Partido Popular (PP), en un intento para impedir el voto en el referéndum del próximo mes está dispuesto a obstaculizar el funcionamiento normal de las instituciones, tanto las catalanas como las propias del Estado, "haciéndoles hacer papeles que no les corresponden y forzando una interpretación retorcida de la ley".

Los independentistas catalanes aspiran a tramitar este mismo miércoles la Ley del referéndum en el Parlament. De dar ese paso, el Gobierno tiene previsto recurrir al texto legal ante el Tribunal Constitucional, que lo suspenderá inmediatamente. Por el momento, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, busca el apoyo de los partidos de la oposición –excepto Podemos que no está de acuerdo– para frenar el independentismo.

fdd/ncl/myd/rba