• Los miembros de la delegación del Partido Popular (PP) se reúnen con el golpista Juan Guaidó en Colombia, 23 de febrero de 2019.
Publicada: domingo, 24 de febrero de 2019 10:08

Una delegación del Partido Popular (PP) se reunió el sábado con el golpista venezolano Juan Guaidó en la frontera entre Colombia y Venezuela.

En el encuentro, el vicepresidente primero del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) y portavoz de la delegación española del PP en el Parlamento Europeo (PE), Esteban González Pons, transmitió a Guaidó el apoyo de la formación y de su presidente, Pablo Casado, lo que agradeció el opositor venezolano.

En su cuenta de Twitter, el líder del PP se refirió a la reunión y subrayó el “coraje” de Guaidó, quien se autoproclamó ilegalmente el mes pasado ‘presidente interino’ de Venezuela. La decisión del líder opositor venezolano recibió el apoyo de Madrid.

La delegación del PP se entrevistó con Guaidó en un momento en que el Gobierno de Nicolás Maduro, que fue reelegido mandatario de Venezuela tras ganar las presidenciales de mayo de 2018 con más de 6 millones de votos (el 68 % del total) —considerada una cifra histórica—, ha acusado en reiteradas ocasiones a Madrid de seguir las órdenes del presidente estadounidense, Donald Trump, en temas de política exterior.

Casado también criticó el sábado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por estar “ausente” en la reunión celebrada entre Guaidó y varios presidentes derechistas de América Latina en la ciudad colombiana de Cúcuta.

 

El presidente del PP hacía alusión a la reunión de los mandatarios Iván Duque (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Sebastián Piñera (Chile) con Guaidó el viernes para abordar los intentos de golpe de Estado contra Maduro tras recibir la supuesta “ayuda humanitaria” de EE.UU.

El sábado, se impidió la entrada de la presunta ayuda humanitaria de EE.UU., varada en Colombia y con destino a Venezuela. Caracas dice que en los cargamentos de alimentos y medicinas están escondidas armas destinadas a la oposición venezolana para promover una intervención en el país bolivariano.

En cuanto a los peligros de tal ayuda para la seguridad interna de Venezuela, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stephane Dujarric, dijo el viernes que a la entidad le “preocupa la politización de la ayuda humanitaria; por nuestra parte, la ayuda debe utilizarse de manera imparcial, libre de objetivos políticos o militares”.

alg/ctl/tqi/msf